La Teja Pride

La Teja Pride (estilizado latejapride*) es un colectivo y banda de hip hop alternativo de Montevideo, Uruguay, fuertemente vinculada a los caminos más libres del género, lo que los ha llevado a enriquecer sus beats con elementos tan dispares como baterías drum and bass, clímax provenientes del down tempo, líneas de bajo del funk, guitarras del soul, algo de rock, coqueteos con el hip hop hardcore, ritmos pegadizos y redundantes con raíces en el dub, y un gran etc.La banda ha estado formada por un sinnúmero de músicos, siendo los únicos que se mantienen desde el principio los hermanos Edgardo (Davich) y Leonard (Leonidas) Mattioli.Este trabajo les permitió ir presentándose por cuantas radios les abrieran las puertas, las cuales fueron primordialmente radios comunitarias (relación que los marca hasta el día de hoy) y el programa Mundo Cañón, de la mítica X FM.El sonido de la banda se vincula cada vez más con una especie de relectura del down tempo y sus diferentes variantes (trip hop, jazz, chill out, etc), hecho que se refleja en las presentaciones en vivo, en las que poblaban su set con largos y lentos interludios instrumentales, los que separaban entre sí a los adrenalínicos temas donde los MCs eran el centro de atención.Es en este contexto donde se conceptualiza, graba y distribuye el EP demo llamado Sueños de invierno.Es también durante esta etapa que la banda comienza a experimentar con proyecciones de video acompañando sus presentaciones en vivo, en primera instancia sobre sus temas instrumentales.Tras un intercambio de correos electrónicos y encuentros informales con Andrés Sanabria, director artístico del sello, se llegó a un acuerdo.También ingresaron nuevos miembros a la banda, primero Iván Krisman en bajo, y tras grabar y editar el disco, la mayoría de los músicos invitados que participación del mismo se incorporaron a las filas de la banda.Esta actividad les hace merecedores de un premio Florencio, el máximo galardón del teatro uruguayo.También durante este período, en el año 2004, la banda participa del segundo volumen de un tributo a Pablo Neruda, “Marinero En Tierra”, junto a artistas uruguayos como Jorge Drexler, Sordromo y Jorge Nasser, e internacionales como La Oreja de Van Gogh, Alex Ubago y Rubén Blades.En 2005 colaboran con un bonus track en el disco "Corazón Underground" del artista español Meser con la canción El límite que contó con una gran difusión dentro del circuito Hip Hop en español en toda Latinoamérica y España dando a conocer la banda fuera de Uruguay.Leonidas decidió encargarse también de las bandejas y samplers junto a DJ Irish, sin abandonar completamente el micrófono.El discurso político, social, y hasta ecológico tiñe las letras, como era de esperarse, pero no estamos ante un trabajo repetitivo, todo lo contrario.