Revolución de Valaquia de 1848

[2]​ La Societatea Filarmonică (la Sociedad Filarmónica), creada en 1833, fue el primer movimiento liberal, inspirándose en la Revolución francesa y tenía por objetivo el impulsar la cultura.

[4]​ Esta enmienda encontró una gran oposición entre los diputados de Valaquia, entre los que se contaba el caudillo radical Ion Câmpineanu.

Poco después, crearon otra sociedad secreta inspirada en las logias francomasonas a la que llamaron Frăţia (La Hermandad), la cual tuvo un papel central en la revolución.

[12]​[11]​[3]​ En un principio el núcleo de Frăţia estuvo compuesto por Bălcescu, Ion Ghica, Alexandru Golescu y el mayor Christian Tell.

[11]​ Tuvo especial éxito en Bucarest, donde la clase media también se vio involucrada en la organización y usó como fachada legal la Soţietatea Literară (Sociedad Literaria),[11]​ a cuyos encuentros acudían los moldavos Vasile Alecsandri, Mihail Kogălniceanu, y Costache Negruzzi, así como el austriaco Constantin Daniel Rosenthal.

[15]​ El documento, destinado a ser leído como una proclamación, fue redactado principalmente por Heliade Rădulescu y Bălcescu, quienes aportaron la mayor parte de las ideas.

[15]​ El 21 de junio, Rădulescu y Tell se encontraban en Islaz, donde, junto con el sacerdote ortodoxo Şapcă Celei, presentaron el plan revolucionario a la multitud.

[17]​ Mientras se desarrollaban estos acontecimientos, Bibescu recibió un disparo en Bucarest, presuntamente realizado por Iancu Paleologu, el cual no consiguió más que arrancarle una de sus charreteras.

Los oficiales accedieron a renovar sus votos pero añadieron que no derramarían la sangre de los rumanos bajo ninguna circunstancia.

[22]​ Al mismo tiempo, en negociaciones secretas entre Lajos Batthyány e Ion Brătianu se planeó la creación de una confederación Valaco-húngara.

[22]​ Aunque esta propuesta recibió el apoyo de los progresistas, fue rechazada por el gobierno húngaro, el cual temía dañar sus relaciones con Rusia.

Con uno de ellos institituyó la tricolor con la inscripción DREPTATE – ФРЪЦIE (Justicia – Hermandad en los alfabetos latino y cirílico, respectivamente).

[20]​[26]​ Se hizo un llamamiento a la unificación de todas las tierras habitadas por rumanos como «una nación única e indivisible».

[33]​ Aparte de los conservadores, los oponentes a esta medida eran los moderados Heliade Rădulescu e Ioan Odobescu,[32]​ ambos altos cargos en el gobierno.

[32]​ Pese a este movimiento contra el gobierno, las discusiones sobre el reparto de las tierras continuaron entre los miembros del mismo.

[16]​ La audiencia aplaudió emocionada su gesto y los campesinos pidieron que Dios perdonase los pecados de Ceauşescu.

[30]​ Los campesinos y quienes les apoyaban abogaban porque cada familia recibiese, al menos, cuatro hectáreas de tierra.

[32]​ Este sistema fue rechazado por muchos boyardos y se tuvo que delegar en la Asamblea el decidir sobre la aplicación del plan.

[26]​ Enfrentados a una clara hostilidad del zar Nicolás I, los revolucionarios valacos buscaron un acercamiento al Imperio otomano.

[17]​[32]​[26]​ Se hicieron grandes esfuerzos para recalcar que el movimiento no buscaba rechazar la soberanía otomana en la región.

[16]​[32]​[26]​ Süleyman Paşa, el cuñado del sultán, fue enviado a Bucarest para informar de la situación y tomar las medidas apropiadas.

[32]​ Reemplazó al gobierno por una regencia y pidió algunos cambios en la constitución prometiendo que solo eran para asegurarse el reconocimiento otomano.

[32]​ El nuevo grupo de gobierno, un triunvirato, estaba compuesto por Heliade Rădulescu, Nicolae Golescu, y Christian Tell.

[32]​ Basándose en el consejo de Süleyman, se envió una delegación revolucionaria a Estambul, donde debía negociar el reconocimiento oficial del movimiento.

A Albdülmecid no le convenía en absoluto que estallase una guerra turco-rusa en ese momento ya que no estaba preparado militarmente,[35]​[36]​[26]​ cuando la Segunda República Francesa y el Reino Unido estaban decidiéndose sobre la posición a tomar hacia las políticas otomanas.

[35]​ Este rumor se fundaba en una invasión previa de Moldavia que había llevado a cabo Rusia tras una fallida revolución en aquel territorio.

[17]​[16]​[36]​ Esta ausencia de poder fue aprovechada por los conservadores: dirigidos por Metropolitan Neofit, se alzaron y anunciaron que la revolución había acabado.

[38]​ El 25 de septiembre, las tropas otomanas dirigidas por Omar Pachá y por Fuat Pachaá irrumpieron en Bucarest intentando, en parte, evitar el avance ruso más allá del río Milcov.

[40]​ Tras habérseles permitido volver del exilio tras el Tratado de París, la mayoría de los revolucionarios supervivientes desempeñaron un importante papel en el desarrollo político del nuevo país; para organizarse fundaron el Partida Naţională, mediante el cual Cuza se mantuvo en el poder durante diversas legislaturas.

Gente en Bucarest durante los sucesos de 1848 llevando la bandera de Rumania
Litografía de un grupo mostrando a los revolucionarios afincados en París a principios de los años 1840. De izquierda a derecha: Constantin Daniel Rosenthal (autor de la litografía), C. A. Rosetti y un valaco anónimo.
Bandera del Gobierno Provisional en junio de 1848
Alegoría de la abolición de la esclavitud de los gitanos , obra de Theodor Aman .
Rumania Rompiendo sus Cadenas en el Campo de la Libertad , pintura por Constantin Daniel Rosenthal (referencia al campo de Filaret ).
Süleyman Paşa , el enviado otomano , entrando en Bucarest en agosto de 1848.
La quema del Regulamentul Organic y del registro de los rangos y títulos rumanos.
La resistencia de los revolucionarios en Dealul Spirii
Proclamación de la unión moldo-valaca, pintura de Theodor Aman