IKA-Renault Torino

Desde su inserción por la Kaiser y el gobierno argentino en 1955, IKA empezó a fabricar autos en 1956.IKA y la American Motors Corporation (AMC) firmaron un acuerdo para desarrollar en conjunto un producto de este tipo en Argentina.La suspensión trasera fue tomada del IKA Bergantín, vehículo compacto fabricado por IKA entre 1960 y 1962 y que no era otra cosa que una versión criolla del Alfa Romeo 1900 de 1958, el cual ya poseía una suspensión trasera con resortes helicoidales y un sistema de barras reactoras llamado "4 link bar".Esto lograba un chasis más rígido, adaptándose mejor el auto a las toscas calles argentinas.Se presentaron tres modelos: A fines de 1955, la Kaiser Corporation de Estados Unidos instala una filial industrial en la Argentina -más exactamente en Córdoba- que bautizará como Industrias Kaiser Argentina.Tal variedad no dio buenos resultados económicos aunque las cifras de ventas hayan sido considerables.El destacado carrocero turinés Pininfarina aceptó la tarea de agregarle al Rambler American un toque "latino" pero recomendando cirugía plástica solamente en la trompa y en el interior.Los primeros estudios determinaron que el Torino debía recibir un motor de 2.000 o 2.500 cm³ como máximo.Entre 1970 y 1976, el Torino se convierte en el auto más vendido de la "gama alta".Desde Brasil, Paraguay y Uruguay llegan pedidos de importación del Torino.Es en ese momento que la participación estadounidense en la compañía pasa a reducirse sensiblemente siendo la Regie Renault quien se convierte en el accionista mayoritario.Diez años después de su lanzamiento, el Torino comienza a recibir duros embates.El Torino sedán apuntaba directamente a competir con el Ford Falcon aunque con más equipamiento y mayor confort.Las ventas seguían favoreciendo al Ford Falcon y durante los tres primeros años de producción, IKA Renault no pudo sobrepasar la barrera de los 15.000 autos producidos y vendidos.En el ámbito deportivo obtuvo títulos nacionales argentinos en manos de Eduardo Copello, Eduardo Rodríguez Canedo, Gastón Perkins, Héctor Luis Gradassi, Jorge Ternengo, Alberto Rodríguez Larreta y Luis Rubén Di Palma.A tal punto que su llegada a las pistas generó una gran masa de fanáticos que hasta el día de hoy sigue acompañando al modelo en las diferentes pistas del país.La delegación la preside Juan Manuel Fangio, la coordinan Tibor Teleki y Carlos Lobbosco, los motores son elaborados por el ingeniero Lepper y la asistencia en pista queda a cargo de Oreste Berta.[3]​ Luego de esto se produce el "boom" del Torino y sus ventas crecen vertiginosamente.[4]​ El Lutteral tenía una característica estilo "fast-back" con la luneta dividida como la del Corvette C2 de 1963.Algunos Comahue encargados por clientes particulares no tenían la característica cola pero equipaban las mismas llantas que las Liebre de TC y los motores eran capaces de superar los 200HP, la mayoría terminaron corriendo en campeonatos zonales.
Toro rampante. Figura tomada como inspiración para la creación del emblema del IKA-Torino
El Rambler American
Detalle de un Torino 380 W .
El Torino número 3 exhibido en Tecnópolis .