Torino Cherokee

Inicialmente, el desarrollo de este prototipo consistió en el recambio de la unidad propulsora original del IKA Torino, siendo implementado en su lugar un impulsor desarrollado por la American Motors Corporation y producido primeramente por esta y más tarde por Chrysler, para equipar a su producto Jeep Cherokee (de aquí es que se toma prestado el nombre para bautizar al prototipo), el cual a su vez recibía una modificación en sus medidas nominales originales para cumplimentar el canon reglamentario impuesto por la ACTC, todo esto, sumado a continuas reformas aerodinámicas desarrolladas por el ente rector de la categoría, según la reglamentación técnica presentada en las distintas temporadas.Gracias a este impulsor, el prototipo no solo consiguió devolver al modelo IKA Torino a los primeros planos de la categoría, sino que también obtendría la homologación por parte de ACTC para su participación en sus divisiones inferiores, donde también cosecharía grandes resultados exhibiendo gran rendimiento.Muchos referentes de la marca comenzaban a emigrar, dejándola casi sin representantes interesados en poder desarrollar, un coche al cual técnicamente habían vetado su punto más fuerte.A todo esto, la aparición en escena de la marca Dodge con su portentosa cupé Dodge GTX, agravó las cosas ya que se acomodó como tercera opción entre las tradicionales Chevrolet y Ford, llegando a ejercer un gran dominio en la mayor parte de la década del '80.La situación del Torino se volvió cada vez más insostenible, hasta que en el año 1995 Luis Rubén Di Palma, un histórico piloto que supiera ser protagonista con la marca en el TC, comenzó a encarar un proyecto personal con la finalidad de poder proveer al Torino de una unidad impulsora que lo devuelva a los primeros planos de la categoría.Para ello, Di Palma recurrió a una idea inédita hasta ese momento: La unión de dos tapas para formar una.Sin embargo, los bajos resultados obtenidos comenzaron a poner en duda la continuidad del proyecto.[8]​ Tras los malos resultados obtenidos a principios de 1995, Di Palma observó el desarrollo que ACTC venía experimentando sobre el impulsor AMC XJ proveniente del modelo de producción Jeep Cherokee, para su posterior homologación y uso sobre las unidades Dodge GTX.A las presencias de Mario Gómez y Eduardo Nicieza, pronto se sumarían nuevos pilotos, destacándose nuevamente entre ellos, el interés de Luis Rubén Di Palma por volver a competir para el año 2000 con un novedoso Torino Cherokee, sin embargo la tragedia se interpondría en su camino y un fatal accidente aéreo truncaría sus deseos.[9]​ Tras sus primeras apariciones con la nueva planta impulsora, la pregunta era en qué momento se podría apreciar el máximo desarrollo del Torino Cherokee.Sin embargo, las cosas se terminarían echando a perder en la última fecha, donde tras un despiste en el curvón Salotto del Autódromo Oscar y Juan Gálvez, perdería todas sus chances, debiendo conformarse con el tercer lugar del torneo.[13]​ Las victorias corresponden hasta la última fecha de la temporada 2014, debido a que tras la misma el Turismo Carretera modificó su reglamento técnico, pasando a reemplazar sus unidades impulsoras por nuevos motores desarrollados por el departamento técnico de la ACTC[14]​
IKA Torino , modelo utilizado como base para el desarrollo del prototipo Torino Cherokee.
Motor Tornado 230, similar al implementado por el modelo IKA Torino en el TC.
Motor Renault Cléon-Alu . De dos impulsores similares a este, fueron tomadas las tapas de cilindros con las que Luis Rubén Di Palma pretendió desarrollar una nueva tapa para un motor Tornado.
Unidad impulsora AMC XJ de 4.0 litros de un Jeep Cherokee , similar a la utilizada por ACTC para equipar al prototipo Torino Cherokee.
Vista lateral de un impulsor AMC XJ 4.0 "Cherokee" (En la imagen, la unidad nº 5 millones, último motor producido por Jeep el 15 de junio de 2001).