Relaciones Irán-Rusia

Las relaciones entre el Gran Ducado de Moscú y el Imperio Persa (Irán) comenzaron oficialmente en 1521, con los safávidas en el poder.

Actualmente Rusia constituye un socio económico para Irán, país bajo sanciones severas por buena parte del mundo occidental.

[6]​ Se tiene conocimiento de intercambios comerciales que datan del siglo VIII d. C. entre Persia y Rusia.

Inicialmente, los rus aparecieron en Serkland en el siglo IX viajando como mercaderes a lo largo de la ruta comercial del Volga, vendiendo pieles, miel y esclavos.

Transportar bienes a través de territorio ruso significó que los británicos evitaran las zonas bajo control otomano y portugués.

La función de Moscú como intermediario en los intercambios entre Gran Bretaña y Persia llevó a que varios comerciantes rusos instalaran negocios en centros urbanos a través de Persia, tan lejos al sur como hasta Kashan.

Las relaciones diplomáticas entre Rusia e Irán datan de 1521, cuándo el sah safávida Ismail I envió un emisario a visitar al zar Basilio III.

Mientras los primeros contactos diplomáticos entre los dos países se establecían, el sah Ismail también trabajaba duro con el objetivo de unir fuerzas contra su enemigo mutuo, la vecina Turquía Otomana.

[1]​ En varias ocasiones, Irán ofreció a Rusia un trato para intercambiar una parte de su territorio (por ejemplo Derbent y Bakú en 1586) por su apoyo en las guerras contra sus archirrivales otomanos.

En 1650, extensos contactos entre ambos pueblos culminaron en la guerra ruso-persa (1651-1653), tras la cual Rusia tuvo que ceder sus bases en el Cáucaso Septentrional a los safávidas.

Tras la caída del sah Husséin, la relación perdió su simetría, aunque logró ser en buena medida restaurada con Nader Shah.

[1]​ En sus últimos años de gobierno, Pedro el Grande se encontró en una posición lo suficientemente fuerte para aumentar la influencia rusa más hacia el sur en el Cáucaso, el mar Caspio y el mar Negro a costa de los dos imperios decrecientes; el safávida y el otomano.

El plazo del tratado también incluyó el primer hecho de colaboración cercana rusoiraní en contra un enemigo común, en este caso los turcos otomanos.

Tras el gobierno de Aga Mohammad Khan, quién estabilizó la nación y reestableció la soberanía iraní tradicional en el Cáucaso,[10]​ el gobierno kayar fue rápidamente absorbido por la atención a los asuntos domésticos, mientras los poderes coloniales rivales rápidamente buscaron establecer puntos de apoyo en la región.

[13]​[14]​[15]​[16]​[17]​[18]​ El sentimiento antirruso era tan alto en Persia durante aquel tiempo que se formaron numerosas revueltas en varias ciudades persas.

Hacia fines del siglo XIX, la dominación del imperio ruso  era tan pronunciada que Tabriz, Qazvín, y varias otras ciudades fueron ocupadas por Rusia, y el gobierno central en Teherán quedó sin poder para siquiera seleccionar sus propios ministros sin la aprobación de los consulados anglorrusos.

En el mismo periodo, a propuesta del sah y en interés mutuo de Rusia, los rusos fundaron la Brigada Cosaca Persa, que probaría para ser crucial en las próximas décadas de la historia iraní, así como con relación a las relaciones rusoiraníes.

[22]​ En 1907, Rusia y Gran Bretaña dividieron Irán en tres segmentos sirviendo a sus intereses mutuos, en la entente anglo-rusa de 1907.

Muchos participantes de la revolución eran iraníes educados en el Cáucaso, émigrés directos (también llamados muhayires del Cáucaso), así como armenios que en el mismo periodo estaban ocupados con establecer el partido Federación Revolucionaria Armenia así como las operaciones dirigidas en contra de la vecina Turquía Otomana.

Bakú jugó un rol particularmente significativo como la locación para una feria de comercio entre la URSS y el Oriente Medio, notablemente Persia.

[23]​ En 1921, Gran Bretaña y el nuevo gobierno bolchevique llegaron a un acuerdo que invirtió la división de Irán hecha en 1907.

[21]​ En 1941, cuando se inició la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética y el Reino Unido lanzaron una invasión sobre Irán, ignorando su posición como país neutral.

[26]​ Rusia e Irán también comparten un interés común en limitar la influencia política de los Estados Unidos en Asia Central.

Según Reuters, Irán y Rusia han avanzado hacia un acuerdo de petróleo por alimentos por unos $20 mil millones.

Vladimir Putin con Ali Khamenei durante una visita oficial a Teherán en septiembre de 2018.
Pintura de Sah Suleimán I y sus cortesanos por Aliquli Jabbadar, Isfahán, 1670. La pintura fue adquirida por el zar Nicolás II , y actualmente forma parte del Instituto de Manuscritos Orientales en San Petersburgo . Nótense las dos figuras georgianas con sus nombres en la parte superior izquierda.
La batalla de Ganja (1804) durante el guerra ruso-persa (1804-1813).
El coronel Vladimir Liakhov, quien encabezó el bombardeo de la Asamblea Nacional Iraní en 1911.
Imagen de 1916 revista francesa que muestra a "los rusos en Isfahán ".
Irán es un candidato al CSTO
Hassan Rouhani y Putin en Teherán, 20 de noviembre de 2015