República islámica

Una república islámica es un Estado sustentado en la forma republicana de gobierno pero que simultáneamente constituye su cuerpo institucional y normativo en compatibilidad con las normas de la Sharia, la ley islámica, a la cual eventualmente se puede dar rango igual a la ley civil mientras que el Estado sigue siendo una república; de igual manera, en una república islámica el poder e influencia de los imanes o jeques musulmanes aumenta y hasta pueden ser designados para cargos oficiales mientras mantienen su función religiosa.

No obstante, en otros casos las leyes civiles simplemente recogen las mismas reglas que los libros sagrados del islam.

Este país mantiene una posición más tolerante respecto a la vinculación de las normas con los preceptos coránicos.

No obstante, el sistema político ha variado a lo largo de los años desde la negación de los derechos políticos (sufragio activo y pasivo), hasta un modelo democrático más o menos estable y amplio.

Si bien las monarquías de países musulmanes (Marruecos, Jordania, Omán y los emiratos del Golfo Pérsico) suelen ser firmes adherentes del islam, las ideas favorables a una república islámica propugnan que la dinastía reinante sea reemplazada parcialmente por la élite de expertos islámicos, alcanzando así un compromiso entre la forma republicana de gobierno (y su apertura a la participación popular) y la preservación de la influencia religiosa del islam en la esfera política.

Países en la actualidad que utilizan el título de República islámica en sus nombres oficiales.