Durante los tiempos de México colonial, llegaron al país cleros y técnicos alemanes.[2] En el siglo XIX, México había establecido relaciones diplomáticas con algunos estados alemanes.México finalmente rechazó el telegrama y continuó siendo neutral durante la guerra.Esto puso a Alemania y México uno contra el otro, colocando una interacción en gran medida negativa entre los dos.En junio de 2017, la canciller alemana, Angela Merkel, realizó una visita oficial a México, en la cual se reunió con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto.Ambos mandatarios reafirmaron la solidez de la relación bilateral, que está basada en los valores compartidos como la democracia, la promoción del libre comercio.Ambas naciones se centraron en la colaboración conjunta en la defensa del multilateralismo, la cooperación para el desarrollo sostenible, la atención del fenómeno migratorio y el combate al cambio climático, entre otros asuntos.Hay vuelos directos entre ambas naciones con las siguientes aerolíneas: Condor, Discover Airlines y Lufthansa.En 2023, el comercio bilateral entre ambas naciones ascendió a $26.7 mil millones de dólares.Empresas multinacionales mexicanas como Cemex, Grupo Alfa, Nemak y Orbia (entre otras) operan en Alemania.