Es el equipo que más temporadas ha disputado en Segunda División sin haber logrado nunca el ascenso a Primera, un total de 36 campañas.
La idea partió de cinco amigos entusiastas del balompié: Constantino Teijo, Francisco Lorenzo, Mateo Pintado, Raúl Villares y José Freire, que realizaron en 1919 las conversaciones para la unión entre el Giralda F.C.
El acuerdo definitivo no llegó hasta el mes de julio, que dio lugar al Racing C., fusionándose después con el Círculo Rojo F.C.
[3] Con esa victoria el equipo pudo jugar por primera vez en su historia la Copa del Rey, siendo eliminado en la segunda ronda frente al Athletic Club.
[4] En 1928 se crea la Liga española de fútbol, y el Racing pugnó por una plaza vacante en 2.ª División en 1928/29.
A pesar de ello, ya en plena guerra civil, en 1938 se proclamó por segunda vez campeón gallego y en 1939 lo logró por tercera vez, en este caso tras vencer al Deportivo de La Coruña a cuatro partidos, con tres victorias y un empate, demostrando ser el mejor club gallego en esos años.
En 1978 la Federación Española reestructura todo el campeonato profesional y crea una nueva tercera categoría, conocida como Segunda División B, que entonces constaba de dos grupos.
[10] Para poder jugar en la Segunda División, el Racing de Ferrol tuvo que convertirse en sociedad anónima deportiva en el año 2000.
Los gallegos vuelven a ascender en 2007 y en la temporada 2007/08 terminan en decimonovena posición, lo que supone de nuevo perder la categoría.
En dicha promoción se enfrentaría al CD Laudio, campeón del grupo IV, correspondiente a Euskadi.
En la ida, celebrada en Llodio, el Racing consiguió un marcador positivo de 1-1, pese a un gris partido.
En la ida, celebrada en A Malata, el cuadro gallego se impuso por 1-0 con gol de Nano Macedo en el minuto 24.
Una vez más, la ida tendría lugar en Ferrol, finalizando con un duro y merecido 0-4 a favor del conjunto aragonés.
Con la eliminatoria prácticamente decidida, el conjunto departamental jugaría en El Alcoraz su último partido de la temporada, perdiendo nuevamente por 2-0.
El Racing discurriría la mayor parte de la temporada en la primera posición, llegando a transcurrir 16 jornadas sin conocer la derrota.
Consiguió vencer al Coruxo en A Malata y se mantuvo invicto hasta la jornada 5, donde cayó ante el Navalcarnero.
No obstante, en octubre una serie de empates y derrotas introdujo al conjunto departamental en una dinámica muy negativa: el equipo permaneció 14 jornadas consecutivas sin conocer la victoria.
El empate contra el Rayo Majadahonda y la victoria del Coruxo consumó definitivamente el descenso a Tercera División.
No obstante, el equipo se repuso rápidamente y terminó la temporada como 1.º del Grupo I con 4 puntos de ventaja sobre el segundo, el Bergantiños FC.
También se decidió no renovar al capitán del Racing, Pablo Rey, después de 12 temporadas.
Coincidió en el Grupo 1-A junto al eterno rival, el Deportivo La Coruña, y terminó la temporada clasificando a la nueva Primera RFEF.
En la temporada 2021-2022, la temporada de debut de la nueva Primera RFEF, el cuadro gallego mantuvo una parte importante del bloque del año pasado, incorporando a jugadores como Fran Manzanara, David Castro, Miguel Loureiro y Héber Pena.
Con estos fichajes importantes el Racing realizó una impecable segunda vuelta del campeonato, obteniendo la 3 posición en el campeonato de liga regular y consiguiendo, 6 años despué,s la clasificación para disputar el PlayOff de ascenso a La Liga Smartbank.
Las semifinales fueron disputadas a partido único contra el Nàstic de Tarragona en el Estadio Abanca Balaidos.
No obstante, en la siguiente temporada 2022-2023 el conjunto departamental volvió a pelear por regresar al fútbol profesional.
En la parte superior figura la bandera de la ciudad, y en el centro la leyenda "Racing Club Ferrol".
Debajo del escudo sobresale una Cruz de Santiago, que fue añadida en 1939, suprimiéndose en 1982, para recuperarse en 1993.
Dicho estadio se construyó en unos terrenos que fueron cedidos por D. Guillermo V. Marín y tenía unas instalaciones envidiables para aquella época.
En 1951 se inauguró el Estadio Manuel Rivera, construido sobre el lugar que ocupaba el legendario O Inferniño, adoptando el nombre del mítico futbolista ferrolano.
El nuevo estadio sería escenario de dos brillantes ediciones del Trofeo Concepción Arenal en los años 53 y 54.