La Puebla de Montalbán

Otra teoría indica que Montalbán procede de monte albán o blanco.

En este castillo residió en diversas ocasiones el monarca Pedro I con su esposa-amante María de Padilla, a quien pasó como regalo del rey.

Hacia mediados del siglo XIX, la villa tenía contabilizada una población de 4436 habitantes.

Sin embargo, en La Puebla también hay empresas locales con gran renombre en la comarca como Quesos Corcuera S.L.

Construido en 1570 por orden de la hermana del cardenal Pacheco y su sobrino.

En el conjunto conventual, destaca su iglesia de planta única que alberga un retablo dedicado a la Inmaculada Concepción.

Debido a los estragos causados por la desamortización de Mendizábal y la guerra civil española, el convento sufrió un gran deterioro, pero conservó su estructura inicial.

Desde 1878 se convirtió en un colegio regido por Misioneros Franciscanos de Filipinas.

En 1879, gracias a una real orden se consiguió validar los estudios de este colegio.

Tras la guerra civil española, continuó siendo un colegio hasta nuestros días.

Pertenece al renacimiento purista toledano del siglo XVI.

Durante siglos, la Plaza Mayor ha sido el centro neurálgico de La Puebla.

Dichas pinturas fueron hechas por los hermanos Alejandro y Luis González Velázquez.

Destaca sobre todo su retablo en el que se utiliza la técnica pictórica del trampantojo.

Lo más característico de este retablo es el color dorado que decora todos los detalles.

Primero fue un hospital para los pobres, después pasó a ser un Colegio Libre Adoptado de Enseñanza Secundaria para señoritas y más tarde se convirtió en un museo.

El museo también da cobijo a las exposiciones de artistas noveles.

Construido en el siglo XVI, es de estilo renacentista purista.

Custodia la imagen de San José y el niño Jesús.

Es una EATIM situada a 9 kilómetros del municipio, a la vega del río Tajo que fue creada en la década de 1950 por el Instituto Nacional de Colonización.

Alfonso VI al verlos acercarse dijo “Aquestos viene en son de paz”.

Son unas fiestas relativamente jóvenes pero ya muy arraigadas y conocidas en la provincia de Toledo.

Las entradas del festival se ponen a la venta en el Museo de La Celestina.

Este festival es único en su especie porque premia no solo al cine, sino también a la literatura.

En esta localidad se publica cada cierta asiduidad una revista cultural llamada Crónicas.

Respecto a la aportación económica, el Ayuntamiento recoge en sus presupuestos anuales una partida que ayuda al normal funcionamiento de este club deportivo.

Ismael Pinel de la Cruz, alcalde de 2019 a 2023
Convento franciscano
Retablo mayor del convento de las monjas concepcionistas
Ermita Nuestra Señora de la Soledad
Museo de La Celestina
Pórtico del palacio de los condes de Montalbán
Iglesia de Nuestra Señora de la Paz
Castillo de Montalbán
Las barrancas de Burujón