República Democrática de Armenia

Eventualmente, la nación estuvo en guerra con todos sus vecinos, excepto Persia, producto de conflictos limítrofes.En 1918, la nueva república se enfrentó al Imperio otomano en la Primera Guerra Mundial durante la campaña del Cáucaso, que terminó con el Tratado de Batum.El régimen zarista había firmado tratados secretos con la Triple Entente sobre la partición del Imperio otomano al finalizar la guerra.Si bien el régimen zarista estaba dando su consentimiento a la división del Medio Oriente, Anatolia occidental, y Cilicia, también quería sustituir a la población local de musulmanes residentes en el norte de Anatolia (Teniendo la línea del frente en 1916 como guía) y Estambul con colonos cosacos que eran más fiables.Los mencheviques armenios continuaron luchando con los otomanos, pero los azeríes se retiraron, ya que el partido dominante en Azerbaiyán, el Musavat simpatizaba con los turcos.Vehib Pasha también ocupó Trabzon, donde los rusos habían dejado enormes cantidades de suministros.Armenia hizo grandes concesiones de territorio ante Turquía, conservando sólo 12 mil km².[4]​ Dichas pérdidas no fueron reconocidas por el general armenio Andranik Ozanian que, junto a sus fuerzas, permaneció en la región de Karabaj y Zangezur, donde continuó luchando contra los turcos.A pesar del éxito inicial, la ofensiva armenia bajo Drastamat Kanayan finalmente fue detenida, finalizando la guerra con la mediación británica que establecía una administración civil armenio-georgiana en la "zona neutral de Lorri".Esta proclamación, que la República Democrática de Armenia no está en condiciones de aplicar, seguirá siendo letra muerta y seguirá contribuyendo a exacerbar el nacionalismo turco (véase más adelante).Sólo Gran Bretaña envió tropas a Transcaucasia, para proteger sus colonias en Asia.En la primavera de 1919, el Consejo de los cuatro (Lloyd George, Georges Clemenceau, Woodrow Wilson y Vittorio Orlando) decide enviar a Oriente Medio un comité para formarse una opinión sobre la situación en la región.Entre ellos señaló la carga financiera que el mandato tendría de representar a los Estados Unidos.El informe de la Comisión desempeñará un papel negativo cuando el Senado tendrá que decidir sobre la cuestión del mandato.Hizo a todas las partes que firmaron el tratado de reconocer Armenia como un Estado libre e independiente.El avance del Imperio otomano contra la nueva República terminó con el Tratado de Batum.Este tratado no dio ninguna libertad para el gobierno de Hovhannes Kajaznuni.El nuevo estado encontró una solución al problema otomano con la ayuda de las fuerzas británicas después del armisticio.Los ejércitos otomanos abandonaron Transcaucasia, incluyendo los distritos de Bakú, Elizavétpol, Tiflis, Batum y Ereván.Si bien el problema se estaba desarrollando en Bakú, la República Suroccidental del Cáucaso que era un nuevo estado dirigido por Fakhr al-Din Pirioghlu y con capital en Kars.[7]​ Fue abolido por el almirante británico Somerset Gough-Calthorpe y la región fue asignada a la República Democrática de Armenia.Durante el año 1919, los dirigentes de la República tuvieron que hacer frente a tres problemas: uno nacional, otro regional y otro internacional.Enero de 1919 fue un mes importante, ya que se fundó la primera universidad del país.También existía un problema de asentamiento armenio que trajo conflictos con los demás grupos étnicos residentes.En las regiones de Olti, Sarikamis, Kars y Alexandropololis las fuerzas armenias se enfrentaron contra los turcos comandados por el general Kazım Karabekir.Mustafa Kemal Atatürk envió varias delegaciones a Moscú en busca de una alianza.La transferencia del poder real se llevó a cabo el 2 de diciembre en Ereván.Armenia decidido sumarse a la esfera soviética, mientras que la URSS firmó un acuerdo para proteger el resto del territorio ante el avance de Ejército turco.
Símbolo armenio adoptado el 19 de abril de 1922
Consejo de los Cuatro.
El proyecto del Estado Armenio creado por el Tratado de Sèvres .
El 11.º Ejército Rojo soviético entra en Ereván en 1920, dando por finalizada la autonomía de Armenia.