Como estudiante en Nueva Najicheván y luego en Moscú, Miasnikián participó activamente en grupos clandestinos a partir de 1901 y se convirtió formalmente en miembro del movimiento revolucionario en 1904.
Fue elegido como delegado al VI Congreso del Partido Bolchevique.
Miasnikián fue elegido comandante del Frente Occidental en el congreso de diputados.
Justo al día siguiente, Kavbiuro decidió revisar la decisión y adoptar una nueva por la cual el Karabaj Montañoso se convertiría en una región autónoma dentro de la RSS de Azerbaiyán.
Seis meses después, Miasnikián dijo al Primer Congreso del Partido Comunista Armenio que Azerbaiyán había amenazado con cortar el suministro de queroseno a Armenia si exigía Karabaj.
Miasnikián también inició un trabajo activo para erradicar el analfabetismo y desarrollar la manufactura de recursos local en Armenia.
En literatura, Miasnikián criticó los enfoques apolíticos de la literatura y el concepto de "arte por el arte" en artículos como "La filantropía y sus lacayos" (1912).
[7] Nunca se estableció la causa del incendio, a pesar de las comisiones de investigación separadas presididas por Lavrenti Beria (primero) y Karl Pauker (segundo y tercero).
[1] Anastás Mikoyán pidió revivir la memoria de Miasnikián, junto con los escritores Raffi, Raphael Patkanian y Yeghishe Charents, en un discurso pronunciado en marzo de 1954 en Ereván.
En la disputada República de Nagorno-Karabaj, una ciudad y una provincia se llaman Martuni.