En 1900 entró en el Instituto Politécnico de Riga, del que sería expulsado en 1902 por sus actividades revolucionarias.Uno de los líderes bolcheviques, Japaridze, prometió satisfacer su demanda, pero mientras tanto, comenzó un tiroteo en las calles.Más tarde, Shaumián admitió que los bolcheviques usaron un pretexto para atacar a sus rivales políticos.[3] Según el historiador Firuz Kazemzade, los bolcheviques provocaron la guerra civil con la intención de arrebatarle al poder a su rival más importante, el Musavat.[4] Seis meses más tarde, en septiembre de 1918, las tropas otomanas del Ejército del Islam de Enver Pasha, apoyadas por la población local, capturaron Bakú y, en consecuencia, mataron a su vez entre 10 000 y 20 000 armenios étnicos.Pronto, tanto el gobierno británico como el francés cambiarían de bando, ayudando a las fuerzas antibolcheviques, ya fueran zaristas o socialdemócratas.Éste los entregó al general Wlfrid Malleson, jefe de la segunda misión militar británica en la región.En 1931 se le construyó una estatua, que todavía existe, en Ereván, la capital de Armenia.