En la actualidad, el cauce del Kashaf no aporta agua salvo en caso de lluvias torrenciales.Mashhad es además capital de Jorasán Razaví, shahrestán del mismo nombre.Otros grupos incluyen kurdo y turcomanos inmigrados en épocas recientes desde el norte de Jorasán.Su nombre significa en árabe «lugar de martirio» y hace alusión a la muerte por envenenamiento de Ali ibn Musa, octavo imán del islam chií duodecimano en este sitio, donde se erigió el mausoleo que aún subsiste.Diez años más tarde, el califa Al-Maʾmūn (786-833) hizo matar en el mismo palacio con uvas envenenadas a Ali ibn Musa al-Riḍā, descendiente de Mahoma y líder chií, cuando este se dirigía hacia Bagdad desde Merv, donde había residido durante un año tras declararlo Al-Maʾmūn como su sucesor en el trono califal.La devastación causada por la invasión mongola en 1220, que usó Tus como centro para dominar Jorasán y Mazandarán,[15] dejó Mashhad relativamente intacta, con lo que los supervivientes a las masacres desplazaron allí el centro de la zona.En época del emir timurí Shahroj Mirzá (1409-1447), Mashhad era una de las principales ciudades gobernadas por la dinastía.Tras la invasión del Irán safaví por las tribus pastunes lideradas por Mir Mahmud Hotaki en 1722, fue desde Mashhad que el caudillo del clan oğuz qizilbash Afshar Nader Qoli Beg lideró la reconquista de los territorios safavíes.La primera central eléctrica se instaló en 1936 y en 1939 comenzó el primer servicio de transporte urbano con dos autobuses.En el aniversario del bombardeo ruso del santuario, una multitud se concentró en la mezquita de Goharshad, donde el mulá Mohammad Taqí Gonabadí, alias sheij Bohlul, arengó a los asistentes durante tres días alentando la resistencia a la imposición y contra las reformas antirreligiosas del monarca, que imponían también el abandono del hiyab por las mujeres, y denunciando también la corrupción gubernamental y el alza de los impuestos indirectos.Un informe británico cifró las víctimas en 128, incluidos mujeres y niños numerosos, mientras relatos locales hablaban de hasta 2 000 muertos.El aumento poblacional continuó en los años siguientes gracias al incremento en la renta petrolera iraní, el declive del modelo social feudal, la reforma agraria de 1963, la fundación del aeropuerto de la ciudad, la creación de nuevas fábricas y el desarrollo del sistema sanitario.En 1975, se aplicó un plan de desarrollo del santuario por el que se derribaron gran número de mercadillos y mezquitas y madrazas antiguas y se creó un nuevo bazar de tipo moderno en la plaza Meydan-e Ab (en persa, میدان آب «plaza del Agua») para realojar a los afectados.Yebhé-ye Paydarí-e Enqelab-e Eslamí), formado en 2011 en torno a la línea política del expresidente Mahmud Ahmadineyad.En 2013, empresas privadas y autoridades políticas desarrollan un clúster industrial especializado.[29] La provincia de Jorasán Razaví ocupa además un lugar destacado en la industria automovilística iraní.Varias escuelas teológicas importantes están asociadas con el mausoleo del Octavo Imam.