Provincia de Mazandarán

Las excavaciones recientes en Goher Tippe muestran que la zona fue urbanizada hace más de 5000 años.

El gobierno de la región fue dado al príncipe Kobad, que ejerció en el cargo hasta el 536.

Entonces, el rey persa nombró el noble Sukhra, supuesto descendiente del herrero Kaveh, hacia 537.

La dinastía dabúyida fue conquistada por el Califato abasí en 759/760, mientras que la de los baduspánides conservó un poder local durante siglos.

El territorio fue declarado tierra de la corona (khalisa) y, en la práctica, dominio personal del soberano Amlak-y shahi.

La Provincia de Mazandaran se divide geográficamente en dos partes: las llanuras costeras y las zonas montañosas.

A pesar de que la nieve puede caer fuertemente en las montañas en invierno, rara vez cae al nivel del mar.

Arroz, cereales, frutas, algodón, té, tabaco y seda son cultivados en la estrecha llanura junto al Caspio, donde se pesca el esturión.

La apicultura se practica y existe una subespecie propia de abeja melífera en esta provincia Apis mellifera meda El mazandaraní o tabari es considerado por algunos lingüistas como una lengua autónoma, aunque otros la consideran una variante del persa.

Rezashah