26 Comisarios de Bakú

Tras su derrocamiento, los comisarios intentaron abandonar Bakú, pero fueron capturados por la Dictadura del Caspio Central y encarcelados.Llegó al poder tras una confrontación sangrienta con la población musulmana, conocida como Jornadas de Marzo en Bakú.El proceso de nacionalización fue sencillo, poniendo bajo control militar las instalaciones y aplicando la dictadura del proletariado teorizada por Lenin.El 5 de junio de 1918, el Ejército Rojo de Bakú repelió un asalto realizado por tropas otomanas abrumadoramente superiores en número, pero más tarde lanzó un asalto infructuoso contra Ganja, localidad donde se encontraba el cuartel general del Ejército Islámico del Cáucaso (unidad otomana) y fue obligado a retirarse a Bakú.La Cheka de Bakú ejecutó solo a dos personas, ambas miembros del sóviet sorprendidos malversando fondos públicos: el comisario de Finanzas, Aleksandr Kireev, y el comisario del vapor Meve, Serguéi Prokovski.Sin embargo, su barco fue interceptado por buques militares de la Flota del Caspio y tras someterles a un bombardeo de una hora en mitad del mar, se rindieron y regresaron a Bakú.Shaumián, Prokofi Dzhaparidze, Meshadi Azizbekov, y sus camaradas, junto a Mikoyán, se embarcaron entonces en el buque Turkmen, intentando alcanzar Astracán por mar.Según el historiador Richard H. Ullman, Teague-Jones podría haber detenido las ejecuciones si hubiese querido, ya que el Comité de Asjabad dependía del apoyo británico y no podía rechazar una solicitud de su poderoso aliado, pero decidió no hacerlo.Gracias a la ayuda de Mikoyán todos los comisarios fueron detenidos y llevados ante un tribunal.Tras completar la investigación todos ellos fueron condenados a muerte por fusilamiento, mientras Mikoyán era liberado con la condición de no inmiscuirse en actividades antigubernamentales.En el famoso cuadro de Isaak Brodski, los oficiales británicos son retratados presenciando las ejecuciones.Había muchas nacionalidades entre ellos: griegos, letones, judíos, rusos, georgianos, armenios y azeríes.A este último monumento se le había quitado ya la valla protectora en julio de 2008.[19]​ Se opusieron al desmantelamiento algunos políticos izquierdistas locales y en particular el Partido Comunista de Azerbaiyán.
Stepán Shaumián, líder de los 26 Comisarios
El cuadro de Isaak Brodski La ejecución de los 26 Comisarios de Bakú (1925) describe la visión soviética de la ejecución.
Bakú, 2005. Placa sobre el muro de la antigua sede de la Comisaría de Bakú (1918)
El Memorial a los 26 Comisarios de Bakú era un símbolo de la RSS de Azerbaiyán .