Ferrocarril en Azerbaiyán

En 1908 entró en funcionamiento el ferrocarril Ulukhanli - Sharur - Djulfa, que tenía importancia crucial para Najchivan.

Las principales estaciones azerbaiyanos de los Ferrocarriles Transcaucásico fueron: En 1912 fue iniciado la construcción de ferrocarril Evlakh - Barda - Aghdam - Stepanakert - Shusha, pero en 1914 se suspendieron las obras del proyecto debido a la Primera Guerra Mundial.

En 1949 se puso en marcha el ferrocarril Surakhani - Qala - Buzovna, cuyo construcción había comenzado un año antes.

En 1950 fue construido y puesto en marcha línea Alabashli - Kushchu, en 1952 - Baghlar - Bilgah.

En 1972 se puso en funcionamiento el ferrocarril Guzdek - Qaradagh, en 1973 - Djorat - Sumgait y Zabrat - Pirshaghi.

En los años soviéticos 75 % de los durmientes fueron llevados desde Rusia y solo el 25 % se fabricaban en la región.

En 1883 se construyó el depósito de locomotoras en Baladjari, que era el mayor en Transcaucasia.

Después los depósitos fueron construidos también en Haciqabul, Gandja, Akhstafa, Devechi, Salian, Imishli, Djulfa, Najchivan, Udjar, Evlakh, Mincevan y Alat.

En 1933 fue electrificado hasta la estación Zabrat, en 1935 - Mashataga, en 1939 - Buzovna, en 1949 - Surakhani-Qala-Buzovna, en 1959 - entre Baghlar - Bilgah.

En los años 1960 se comenzó la electrificación de ferrocarriles troncales: en 1961 - entre las estaciones Baladjari y Duvanni, en 1963 - Gandja-Akhstafa, Alabashli-Kushchi, Baladjari-Sumgait, en 1971 - Haciqabul-Ali-Bairamli, en 1972 - Haciqabul-Evlakh-Gandja, en 1973 - Sumgait-Yalama, Alat-Ali-Bairamli, Akhstafa - Boyuk-Kyasik.

Estación de Bakú a fines del siglo XIX
Bakú - Sabunchi - Surakhani, 1884
La estación de Sabunchi, 1930
Locomotora Bakú - Sabunchi
Locomotora eléctrica en Bakú, 1933