Premios Ciudad de Alcalá

[1]​ El Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras es un galardón honorífico que ha sido concedido desde 1998 a personas tan ilustres como Ainhoa Arteta, Ana María Matute, Antonio López, Antonio Mingote, Carlos Saura, Eduardo Punset, Fernando Fernán Gómez, Fernando Lázaro Carreter, Francisco Nieva, Iñaki Gabilondo, Isabel Allende, José Luis Garci, José Luis Gómez, Lola Herrera, Nacho Duato o Rosa Montero.

[2]​ Además, se premia mediante concurso a ocho modalidades artísticas y culturales específicas: arquitectura (desde el 2000), artes visuales (desde 2014, inicialmente denominados de "pintura" desde 1975[3]​), fotografía (desde 2003), investigación histórica (desde 1979), narrativa[4]​ (desde 1979, anteriormente denominados de "prosa"), ciudad patrimonio mundial (desde el 2000), periodismo (desde 1985) y poesía.

[5]​ El premio de periodismo está dedicado al alcalaíno Manuel Azaña (periodista, escritor y político) y el de investigación histórica a Francisco Javier García Gutiérrez (profesor, escritor e historiador local).

[6]​ En 2021 se creó un nuevo galardón, a los "Valores cívicos", dedicado a Arsenio Lope Huerta (alcalde complutense, político, escritor e historiador).

Esta actividad se ha consolidado con el tiempo, denominándola desde 2014 "Alcalá Visual", y cada año se desarrolla una exposición con las pinturas, esculturas, fotografías, diseños arquitectónicos, artículos o libros premiados en las distintas disciplinas que se convocan: Arquitectura, Artes Visuales, Fotografía, Investigación Histórica, Narrativa, Periodismo y Poesía, así como los galardones especiales de “Las Artes y las Letras” y “Ciudad Patrimonio Mundial”.

Logo del Premio de las Artes y las Letras Ciudad de Alcalá. Otorgado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid - España).
Logo del Premio de las Artes y las Letras Ciudad de Alcalá.
Logotipo de las exposiciones "Alcalá Visual".
Logo de "Alcalá Visual".
Teatro Salón Cervantes sede de la entrega de los Premios Ciudad de Alcalá.