Prehistoria en Italia

[5]​ La impressa se halla en toda la península, hasta la costa ligur, diferenciándose de la cardial occidental, que se extiende desde Provenza hasta la península ibérica y el Norte de África.Ya en la Edad del Bronce, estructuras megalíticas se construyeron en el Lazio, Puglia y la isla de Sicilia.[11]​ La cerámica de bandas marca la transición entre el Eneolítico y la Edad del Bronce.Localizada en Cerdeña y en el sur de Córcega (donde se denomina cultura torreana), la cultura nurágica se desarrolló desde el siglo XVIII a. C. hasta el siglo II a. C., es decir, hasta la romanización.Los antiguos sardos eran un pueblo marino y guerrero, que comerciaba con otros pueblos mediterráneos, como atestiguan hallazgos exóticos en los nuraghe, como ámbar báltico, estatuillas de bronce que representan animales africanos, armas del Mediterráneo oriental y cerámica micénica.Se ha propuesto identificarlos con los Sherden, uno de los pueblos del mar que desestabilizaron Egipto y otras zonas civilizaciones antiguas hacia el siglo XII a. C. Otros elementos originales de la civilización sarda son los "pozos sagrados", quizás dedicados al agua sagrada del culto lunar, las "tumbas de gigantes", estructuras similares al megaron helénico y refinadas estatuillas, algunas de las cuales se han encontrado en tumbas etruscas, demostrando la relación existente entre ambos pueblos.El pueblo de esta cultura era predominantemente ganadero, y no se limitaba a las estribaciones montañosas.[14]​ La cultura de los castellieri[15]​ se desarrolló en Istria en el Bronce Medio, desde el siglo XV a. C., extendiéndose al Friul, Venecia Julia, Dalmacia y zonas vecinas.Se prolongó durante más de un milenio hasta la conquista romana del siglo III a. C. Toma su nombre de los asentamientos la caracterizan (castellieri -cjastelir en la idioma friulano-), fortificados en alturas naturales y con una o varias murallas concéntricas, de forma circular-elíptica (en Istria y Venecia Julia) o cuadrangula (en Friul).La etnicidad del pueblo portador de esta cultura es incierta, aunque parece que eran pre-indoeuropeos, y que habrían llegado a la zona desde el mar (su posible origen ilírico no está demostrado).La cultura de Canegrate[16]​ se desarrolló desde el Bronce Medio (siglo XIII a. C.) hasta la Edad del Hierro en la llanura padana, al oeste de Lombardía, el este del Piamonte y Ticino.Posteriormente se introdujeron artesanías sofisticadas (metalurgia, cerámica), detectándose la estratificación social y la acumulación de riquezas.En la Italia meridional la colonización fenicia y, sobre todo, la colonización griega, muy profunda entre los siglos VIII y III a. C., conformó una zona de gran desarrollo cultural denominada Magna Grecia.
Fósiles del Hombre de Grimaldi (fotografía de 1916.
Relieve de la cueva Romito (cerca de Cosenza , que representa un uro .
Tumbas circulares de Li Muri en Arzachena , uno de los yacimientos megalíticos más antiguos en Italia.
Reconstrucción del hacha de cobre de Ötzi .
Estatua-estela de Bagnolo , [ 8 ] ​ en Brescia, asociable a la cultura de Remedello. Las estatuas-estela [ 9 ] ​ o estatuas- menhir son comunes en el megalitismo.
Puñales del comienzo de la Edad del Bronce.
Estatuilla de bronce que posiblemente representa a un jefe tribal. Cagliari , Museo Archeologico Nazionale.
Puerta de tumba de la cultura de Castelluccio.
Tumba de Thapsos.
Puñal de la cultura de las Terramaras.
Castelliere de Monkodonja ( Croacia ).
Tumba vilanoviana del siglo IX a. C. ( Museo Guarnacci , Volterra ).
Cerámica Golasecca.
Fresco etrusco de Tarquinia