Cultura de Polada

[3]​ En la zona palúdica inter-morrénica se construyeron palafitos denominados "bonifiche" ("bonifica" es la denominación de un palafito apoyado en troncos clavados en el limo para consolidarlo, y que no sobrepasan el nivel del agua, a diferencia de los verdaderos palafitos "aéreos")[4]​ de troncos horizontales, dispuestos en una plataforma estratificada o cassonata.La economía se basaba en la ganadería, la caza, la agricultura, la pesca y la recolección a gran escala de fruta del bosque.En un yacimiento perteneciente a esta cultura, en las cercanías de Solferino, se han encontrado las evidencias de domesticación del caballo en la península itálica.[5]​ Tiene algunos puntos en común con la precedente cultura del vaso campaniforme, como el uso del arco y una cierta maestría en la metallurgia.[5]​ Aunque la cerámica es todavía rudimentaria, las demás actividades se desarrollan: industria lítica, tallas en hueso y cuerno, madera y metales.
Cerámica.
Collar.