Shirdana

Ramsés II, que gobernó entre 1279 - 1213 a. C., derrotó a los Shirdana en el segundo año de su reinado (1278 a. C.), cuando intentaron atacar la costa de Egipto aliados con los Lukka (L'kkw, posiblemente los posteriores Licios) y los Šqrsšw (Shekelesh), en una batalla marítima en el Mediterráneo.En el año octavo de reinado Ramsés se dirigió hacia Asia para hacer frente a los pueblos del mar.La retirada de los pueblos del mar animó a Ramsés a retomar la colonización asiática emprendida por sus antecesores: Siria es recuperada en parte, tomando cuatro ciudades fortificadas, llegando incluso hasta las regiones del Éufrates.Pero la alegría por la victoria dura poco, ya que algunos años después las tierras de Canaán se perderán definitivamente.La principal teoría sostiene que estos pueblos surgieron del Mediterráneo occidental, señalando a las conexiones etimologícas entre Shirdana y Sardinia (Cerdeña), Shekelesh con Sicilia y Trs-w (Teresh o Tursci) con los Tirrenos o Etruscos, pero las evidencias arqueológicas encontradas no son satisfactorias y existen evidencias de que estos pueblos llegaron a los lugares en los que vivían en tiempos clásicos después del período de Ramsés II y no antes.Estas coincidencias teóricas (reforzadas por consideración lingüísticas) podrían permitir asumir que un pueblo de hábiles marineros abandonó el Mediterráneo Oriental y se estableció en Cerdeña.Si es así, es probable que solo un pueblo guerrero como los Shirdana pudiera haber organizado una expedición semejante.
Los Shardana en batalla representados en un relieve del templo de Medinet Habu .
Miembros de la guardia personal Shirdana del faraón Ramsés III en un relieve en Abu Simbel .
Un dibujo del siglo XIX de los Shirdana a partir del relieve anterior; su equipo es claramente visible.
Migraciones teóricas de los Pueblos del Mar en el Mediterráneo Oriental.
estatuilla de bronce sarda de un guerrero nurágico.
estatuilla de bronce sarda de un arquero nurágico.