Cultura arzachena

La cultura Arzachena es conocida por sus estructuras megalíticas, como las características tumbas circulares y menhires.

[1]​[2]​ Tanto la arquitectura funeraria como la cultura material muestran semejanzas con los contextos contemporáneos de Cataluña, Languedoc, Provenza y Córcega.

[3]​ Distintamente e los pueblos de la contemporánea cultura Ozieri del resto de Cerdeña, los pueblos de la cultura Arzachena estaban organizadas en una sociedad aristocrática e individualista centrada en la pastoricia que en la agricultura.

[4]​ Los grupos aristocráticos enterraban a sus muertos en monumentos megalíticos circulares, con una cámara central conteniendo un solo individuo, mientras en el resto de la isla la cultura Ozieri enterraba a sus muertos en hipogeos colectivos llamadas Domus de Janas.

[5]​ Según el erudito Giovanni Lilliu, incluso en tiempos prehistóricos en Cerdeña, las dos almas complementarias de la sociedad isleña ya estaban claramente delineadas: los pastores guerreros de las tierras altas centrales y los recolectores guerreros de las llanuras.

Tumbas circulares de Li Muri en Arzachena