Esto además permite a las compañías crear modelos distintos desde el punto de vista del diseño bajo los mismos fundamentos.
[1] Hoy en día, muchos de los modelos de automóviles se basan en una misma plataforma dentro de una empresa o grupo automotor, como sucede a menudo en los modelos de la misma clase o segmento dentro del mismo grupo, como por ejemplo el Volkswagen Golf, el Audi A3, el SEAT León y el Škoda Octavia del Grupo Volkswagen, que comparten todos la plataforma MQB.
Después Chrysler Corporation usaría lo mismo para los carros Plymouth, DeSoto y Dodge.
Tenían en común la unidad de chasis así como muchos componentes mecánicos compartidos mientras que el estilo exterior e interior era diseñado de acuerdo a su marca específica y categoría.
[6] Muchos proveedores se refieren a esto como arquitectura de vehículo o producto.
[2] Adoptar dicha estrategia afecta el proceso de desarrollo y también tiene un impacto en la estructura organizacional del fabricante.
En los Estados Unidos, el uso compartido de plataformas ha sido una práctica común desde la década de 1960, cuando GM usó la misma plataforma en el desarrollo del Pontiac LeMans, el Buick Skylark, el Chevrolet Chevelle y el Oldsmobile Cutlass.
Incluso Cadillac comenzó a forecer un modelo con carrocería "J" llamado Cimarrón, una versión más retocada que los otros hermanos de plataforma de las otras cuatro marcas.
Una estrategia parecida se aplicó a lo que se conoce como la plataforma N-J-L, probablemente el esfuerzo más grande de GM hacia la creación de una plataforma.
[17] El uso compartido de plataforma puede ser menos notable hoy en día, sin embargo, todavía es muy aparente.