Los planetas rocosos son sustancialmente diferentes de los planetas gigantes gaseosos, los cuales puede que no tengan una superficie sólida y están constituidos principalmente por gases tales como hidrógeno, helio y agua en diversos estados de agregación.Todos los planetas terrestres tienen aproximadamente la misma estructura: un núcleo metálico, mayoritariamente férreo, y un manto de silicatos que lo rodea.Los objetos transneptunianos como Plutón se parecen a los planetas terrestres en que tienen una superficie sólida, pero son mayoritariamente hielo.Algunas grandes lunas del sistema solar también son desde cierto punto de vista «planetas telúricos» ya que se consideran planetas secundarios de formaciones rocosas, pero no todas las lunas, solo aquellas lo suficientemente grandes como para alcanzar equilibrio hidrostático.Todos los planetas terrestres del sistema solar tienen la misma estructura básica, como un núcleo metálico central (mayoritariamente hierro) con un manto silicatado circundante.Otra luna joviana Europa tiene una densidad similar, pero presenta una capa de hielo importante en la superficie: por este motivo, a veces se considera en cambio un planeta helado.Los planetas terrestres tienen atmósferas secundarias, generadas por desgasificación volcánica o por restos del impacto de cometas.[3] El sistema solar tiene cuatro planetas telúricos según la definición dinámica: Mercurio, Venus, Tierra y Marte.Durante la formación del sistema solar, hubo muchos planetesimales y protoplanetas terrestres, pero la mayoría se fusionaron con los cuatro planetas terrestres o fueron expulsados por ellos, dejando sólo a Pallas y Vesta para sobrevivir más o menos intactos.Es probable que ambos fueran planetas enanos en el pasado, pero los impactos les han quitado su forma equilibrada.Algunos otros protoplanetas empezaron a acumularse y diferenciarse, pero sufrieron colisiones catastróficas que dejaron sólo un núcleo metálico o rocoso, como (16) Psyche[2] u (8) Flora respectivamente.[5] Los demás cuerpos redondos desde el cinturón de asteroides hacia fuera son geofísicamente planetas helados.Ganímedes de Júpiter, aunque helado, sí tiene un núcleo metálico como la Luna, Io, Europa y los planetas telúricos.Este orbita la enana roja Gliese 876 (ubicado en la constelación de Acuario), a 15 años luz.Entre ellos, el Terrestrial Planet Finder, Space Interferometry Mission, Darwin, New Worlds Imager, la misión Kepler y el Overwhelmingly Large Telescope.
Los siete mayores satélites del sistema solar y Plutón (el objeto más pequeño).
Masas relativas de los planetas terrestres del sistema solar y de la Luna (representada aquí como Luna)
Los planetas interiores (tamaños a escala). De izquierda a derecha: Tierra, Marte, Venus y Mercurio.
Mercurio por (
MESSENGER
) el 14 de enero del 2008.