Planeta helado

El agua subglaciar en estado líquido proporcionaría condiciones de habitabilidad, incluyendo peces, plancton y microorganismos.Los microorganimos pueden producirían nutrientes que utilizan productos químicos específicos llamados quimiosíntesis.Sin embargo, la mayoría de las lunas de masa planetaria son hielo-roca (e. j. Ganimedes, Titan, Calisto, Encelado, Tritón) o primariamente hielo (e. j. Mimas, Tetis, Japeto, Dione, Miranda) y entonces califican como planetas helados bajo definiciones geofísicas del término.Los objetos más grandes del Cinturón de Kuiper, como Plutón, Haumea y Caronte, también califican como tal bajo definiciones geofisicas.Ejemplos de esta clase planetaria son: OGLE-2005-BLG-390Lb, Gliese 667 Cd[2]​, MOA-2007-BLG-192-L b, Kepler-441b y LHS 1140b.
Ilustración de un hipotético planeta helado
Ilustración de un hipotético planeta helado
OGLE-2005-BLG-390Lb es un planeta helado.