Ganímedes (satélite)

7 d 3 h 42,6 m max 152 K[6]​ med 110 K[7]​ Ganímedes o Ganimedes (del griego Γανυμήδης) es el satélite natural más grande de Júpiter y del sistema solar,[4]​ además de ser el único que tiene campo magnético.[10]​ En términos absolutos, es el noveno objeto más grande del sistema solar y el mayor que no posee una atmósfera significativa.[12]​[13]​[14]​ Su superficie está constituida por dos tipos diferentes de terrenos: oscuros y claros.Su nombre fue sugerido por el astrónomo Simon Marius poco después del descubrimiento y hace referencia a Ganimedes, el copero de los dioses y amante de Zeus.[19]​ Comenzando con la Pioneer 10, varias sondas espaciales han examinado el satélite de cerca.Las Voyager refinaron los valores de sus características físicas, mientras que la Galileo descubrió su océano subterráneo y su campo magnético.La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó en 2023 una misión al sistema joviano —Jupiter Icy Moon Explorer (JUICE)—.En este aspecto, Ganímedes puede ser más similar a la Tierra que cualquiera de los planetas Venus o Marte (aunque no hay ninguna evidencia de actividad tectónica reciente).Al contrario que en la Luna, sin embargo, los cráteres de Ganímedes son bastante llanos, faltando las montañas del anillo y las depresiones centrales comunes a los cráteres en la Luna y Mercurio.Esto es probablemente debido a la naturaleza relativamente débil de la helada corteza de Ganímedes que puede fluir durante mucho tiempo geológico y por eso desaparecen.El oxígeno se produce cuando la radiación que baña el hielo superficial de Ganímedes lo descompone en hidrógeno y oxígeno, y el primero se pierde en el espacio por su baja masa atómica.
Galileo Galilei, descubridor de los cuatro satélites mayores de Júpiter. Retrato de Justus Sustermans.
Fotografía del lado oculto de Ganímedes tomada el 29 de marzo de 1998 a casi un millón de kilómetros por la sonda Galileo. Los colores se han mejorado para resaltar las diferencias, lo que revela la presencia de casquetes polares y dos tipos de terrenos predominantes: uno brillante y estriado y otro más antiguo y con surcos oscuros. Se aprecian muchos cráteres de hasta varias decenas de kilómetros.
Una cadena de cráteres en Ganimedes , probablemente causada en un evento de impacto similar al SL9 .
Interior de Ganímedes.