Dogmas y doctrinas marianas de la Iglesia católica

Esta doctrina ya era un dogma desde el cristianismo primitivo, habiendo sido declarada por notables escritores como San Justino Mártir y Orígenes.

El Tercer Concilio Ecuménico, realizado en Éfeso decretó esta doctrina dogmáticamente en 431.

Pues, si nuestro Señor Jesucristo es Dios, y la Virgen santa lo dio a luz, ¿ella no se volvió la [Theotokos]?

El Papa Pío XII dejó deliberadamente en abierto si María fue llevada al cielo después de su muerte o todavía en vida.

[e]​ Solo Él concilió al hombre con Dios a través de su muerte en la cruz.

La enseñanza de que María intercede por todos los creyentes, y especialmente, aquellos que piden su intercesión a través de la oración, se refiere a los primeros siglos del cristianismo, por ejemplo la oración Sub tuum praesidium, escrita en griego aproximadamente en el 250.

[13]​ La enseñanza se convirtió en universal desde el siglo XV,[14]​ pero nunca fue declarado un dogma, a pesar de las peticiones para declararlo (junto con Mediadora) dogmáticamente, se han presentado al Papa por varios cardenales y obispos, para convertirse así en el quinto dogma mariano aprobado por la Santa Sede.

[18]​ La Iglesia católica generalmente ve a María como reina del cielo, luciendo una corona de doce estrellas en el Apocalipsis.

Puesto que Jesús es el rey celestial, del linaje de David y Salomón, María se volvió la Reina Madre.

Hay enseñanzas y tradiciones específicas, tales como Actos de Reparación, o sea, oraciones a la Virgen María por los insultos que ella sufre.

[21]​[22]​[23]​ Estas devociones y oraciones no tienen que ver con una petición para sí o una persona fallecida, pero se destina a reparar los pecados de los otros contra la Virgen María.

El arcángel San Gabriel anuncia a María la encarnación en su seno del Hijo de Dios. Pintura de Fray Angelico (Hacia 1442)
Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y Niño Jesús , pintado alrededor del siglo XV .
Asunción de María. Tiziano Vecellio , del siglo XVI
Madonna del Popolo (Madre del pueblo) de Federico Barocci (1579).
Coronación de la Virgen María, de Rubens , siglo XVII .