Estilo severo

Marca la ruptura entre las formas canónicas del período arcaico anterior y la transición al vocabulario y expresión grandemente expandidos del periodo clásico de mediados de siglo.

Desde el estudio de Vagn Poulsen[4]​ Der strenge Stil (1937) el término se asocia casi exclusivamente con la escultura.

No hay una cronología firmemente establecida para el estilo severo, datándose aproximadamente a comienzos del siglo V antes de Cristo.

Por tanto, su primera aparición es objeto de conjetura, proponiéndose distintas fechas entre el año 525 a. C. y el 480 a. C..

En vez de ella hay que dirigirse a otras polis para trazar el desarrollo del estilo severo.

Efebo de Critio , Museo de la Acrópolis de Atenas . El torso fue hallado en 1865 en las excavaciones del antiguo Museo de la Acrópolis, mientras que la cabeza lo fue 23 años más tarde, entre el museo y el sur de la Acrópolis , lo que permitió datarla con relación a la destrucción del conjunto monumental durante las Guerras Médicas . [ 1 ] ​ Atribuida a Critio , uno de los escultores de los Tiranicidas, manifiesta un conjunto de innovaciones críticas en la transición de los kuroi arcaicos y el canon policlético posterior ( contrapposto ). [ 2 ]
Los Tiranicidas , c. 477 a. C.. Copia romana. Museo Arqueológico de Nápoles .
Friso arcaico tardío con la Gigantomaquia , del Tesoro de los sifnios , ca. 525 a. C. Museo Arqueológico de Delfos .
Guerrero del Templo de Afaya , frontón oeste, ca. 505-500 a. C. Gliptoteca de Múnich . Ejemplo precursor del estilo severo.
Atlante de Agrigento . Museo Arqueológico de Agrigento . Es uno de los atlantes o telamones de 7,65 metros que se situaban, sin función estructural, en los intercolumnios del Templo de Zeus Olímpico (Agrigento) , en el Valle de los Templos (donde se conserva otro derribado en el suelo). El templo se construyó para agradecer a Zeus la victoria griega frente a Cartago en la batalla de Himera (480 a. C.)
Maestro de Olimpia : Parte del frontón oeste del Templo de Zeus en Olimpia , ca. 470-457 a. C. Museo Arqueológico de Olimpia . La figura central, el Apolo de Olimpia , [ 11 ] ​ se considera un ejemplo mayor de estilo severo plenamente expresado.
Atenea contemplativa , ca. 460-450, Museo de la Acrópolis de Atenas . Vestida con peplo ático y casco corintio , se apoya en la lanza para contemplar, ligeramente inclinada, una estela rectangular, que se ha interpretado como una estela funeraria o como el hito que señala el límite de un templo. Museo de la Acrópolis de Atenas .
Discóbolo de Mirón , ca. 460-450. Copia romana reducida del siglo II . Gliptoteca de Múnich .
Atenea y Marsias , [ 9 ] ​ de Mirón ca. 450 a. C. (copias del Museo Pushkin ). La consecución de las características propias del estilo clásico está ya muy acabada, sobre todo en la dinámica pose de Marsias, pero es evidente la similitud de esta Atenea con el relieve denominado Atenea pensativa . [ 12 ]