Patxi López

Comenzó la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad del País Vasco sin llegar a completarla, y a los 28 años se convirtió en diputado nacional en el Congreso de los Diputados.

[3]​[5]​ Ingresó en las Juventudes Socialistas de Euskadi en 1975, siendo elegido secretario general en 1985, cargo que ocupó hasta 1988.

En las municipales de 2007 obtuvieron 245 996 votos (26,74 % más), logrando, por primera vez la victoria en Guipúzcoa.

[11]​ La causa fue finalmente archivada el 11 de enero de 2009, aplicando la doctrina Botín, al no existir acusación ni por parte del Ministerio Fiscal ni por ninguna acusación particular.

El pacto incluía la cesión de la presidencia del Parlamento Vasco al PP.

Esto se tradujo en la pérdida de gran representación institucional, tanto en las Juntas Generales de los tres territorios así como en todos los consistorios: llegaron a perder alcaldías realmente importantes como, por ejemplo, Basauri, Rentería, Andoáin, Lasarte-Oria, y la más importante, San Sebastián.

Con todo, ETA estuvo presente en el mandato de Patxi López desde el primer momento.

Junto a ello, en un escenario de ajustes presupuestarios debido a la crisis, el Gobierno Vasco se puso como empeño en modernizar la Administración mejorar la prestación de servicios públicos.

En Sanidad, el consejero Rafael Bengoa desarrolló una estrategia para dirigir el sistema hacia la atención a los enfermos crónicos.

También realizó misiones empresariales a países como Brasil, China, Estados Unidos, India, Emiratos Árabes Unidos y Catar, acompañando a cerca de un centenar de empresas vascas para hacer contactos y buscar inversiones.

Tras su salida de Ajuria Enea, Patxi López siguió ocupando su escaño en el Parlamento Vasco.

López concurrió a las elecciones generales de 2015, obteniendo escaño por Álava.

[28]​ La legislatura fue corta, habiendo elecciones anticipadas en noviembre de ese año.

Aunque el PSOE no quiso facilitar los nombres de los 27 diputados que votaron in situ en el Congreso, los medios publicaron sus nombres gracias a las actas y que 15 de ellos estuvieron esa noche cenando con «Tito Berni».

Al día siguiente, 28 de marzo, Patxi López compareció ante los medios negando haber estado en la cena e incluso negando haber estado nunca en el Ramses y afeando a quienes le querían enmarcar en el Caso Mediador.

Patxi López en plena campaña para las autonómicas vascas de 2009.
López, en 2010.