Caso Mediador

[3]​[4]​ Además, se descubrieron fiestas relacionadas con la trama que incluían prostitución, alcohol y drogas.[3]​ El grupo que lideraba la trama estaba compuesto por cuatro personas: Juan Bernardo Fuentes Curbelo, exdiputado socialista (conocido como "Tito Berni"), su sobrino Taishet Fuentes, que cuatro días antes de su detención había sido proclamado candidato del PSOE-Partido Socialista de Canarias a la alcaldía del municipio de Antigua, en Fuerteventura;[5]​ el general retirado de la Guardia Civil Francisco Javier Espinosa Navas y Marco Antonio Navarro Tacoronte (alias "el Mediador").[3]​[6]​ Los empresarios que deseaban acceder a los privilegios debían pagar un "peaje económico" de 5 000 euros.[3]​ Entre las entidades utilizadas para recibir los pagos y blanquear dinero se encontraban la Asociación Deportiva Vega Tetir, presidida por el exdiputado socialista y una asesoría, aunque también se recibían pagos en especie, como la instalación gratuita de placas solares en una finca familiar.[9]​ En una declaración posterior, Navarro Tacoronte aportó datos de numerosas reuniones con Pérez Peña para acreditar el conocimiento mutuo.Dicha investigación sobre estos dispositivos hubiera sido clave para la investigación: la jueza instructora se enteró de ese insólito proceder al requirir al Congreso todos los medios electrónicos que Tito Berni tuviera asignados.[10]​ Finalmente, Batet impulsó una medida cosmética a la par que no evitaba la eliminación del registro de visitas.La presidenta del Congreso modificó la manera de anotar y comunicar los encuentros de los diputados en el propio Parlamento, que ya existía y fue borrada en este caso, para mejorar supuestamente el control que en realidad ya tenía.[10]​ Tras la revelación del caso, el exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes renunció a su escaño y afirmó que es inocente de todos los cargos, negando ser parte de la trama y considerándose víctima del caso.[11]​ Cinco diputados del PSOE (Indalecio Gutiérrez Salinas, Uxía Tizón Vázquez, Manuel Arribas Maroto, Guillermo Meijón y Ana Prieto Nieto) han admitido haber asistido a cenas organizadas por la trama en el restaurante Ramsés de Madrid, pero han negado cualquier implicación con la misma y han anunciado su intención de tomar medidas legales contra cualquier medio que los relacione con ella.Pérez Alonso nunca vio que su granja hubiera sido legalizada, pese a pagar ese adelanto de 6.000€.Entre los asistentes se encontraban: Santos Cerdán, Juan Francisco Serrano, Héctor Gómez Hernández, Magdalena Valerio, Sergio Gutiérrez Prieto, Alejandro Soler Mur, Indalecio Gutiérrez Salinas, Uxía Tizón Vázquez y Patxi López.Reyes intervino en los trámites del procedimiento sancionador abierto al empresario Alberto Montesdeoca, dedicado a la producción de quesos.[23]​ La investigación del caso Mediador ha descubierto una red de corrupción en España que involucra a la Guardia Civil.Por el momento están siendo investigadas trece personas, entre los que se encuentran políticos, empresarios y ganaderos.[34]​[35]​ La policía nacional encontró trece sobres con diversas cantidades de dinero en efectivo durante el registro en la casa del diputado socialista conocido como Tito Berni.Los investigadores atribuyen a Robayna el rol de crear facturas para justificar las presuntas mordidas que se dirigian entre otros, al exdiputado socialista Tito Berni.La Audiencia Nacional ha nombrado al magistrado José Luis Calama como juez de garantías.Por el contrario, los fiscales Olga Muñoz y Antonio Zárate se opusieron a esta medida.Dichas incorporaciones ya habían sido avaladas por el Consejo General del Poder Judicial.[43]​ Un informe policial señala que Antonio Bautista, empresario dedicado a las placas solares, a quienes los investigados le llamaban "el curilla", se reunió con Fuentes Curbelo el 23 de septiembre de 2020 para comer, y pagarle 25.000 euros en efectivo.Antonio Bautista se dejó 60.000 euros, según sus propios cálculos en diversos pagos a miembros de la trama.Dicha ocultación está tipificada como "infracción muy grave" y podría dar lugar a la apertura de un nuevo expediente sancionador.Los dos teléfonos habían sido previamente entregados a la policía por el propio Navarro Tacoronte (enero de 2022).