Parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama

granatense, el arce de Montpellier (Acer monspessulanum), el mostajo (Sorbus aria), Rhamnus myrtifolius, Ulex parviflorus y Salix eleagnos subsp.angustifolia Otras especies de flora presentes en el parque natural son Andryala agardhii, Arceuthobium oxycedri, Arenaria racemosa, Centaurea bombycina subsp.viciosoi, Gymnocarpium robertianum, Hippocrepis eriocarpa, Pseudoscabiosa grosii, Pterocephalus spathulathus, Rothmaleria granatensis, Platanthera clorantha y Teucrium fragile.Entre éstas destaca el grupo de las de ambientes rupícolas como el águila real (Aquila chrysaetos), el águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), el halcón peregrino (Falco peregrinus), el búho real (Bubo bubo), el buitre leonado (Gyps fulvus), la chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax), roquero solitario (Monticola solitarius), roquero rojo (Monticola saxatilis), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris), vencejo real (Apus melba), colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros), escribano montesino (Emberiza cia) o collalba negra (Oenanthe leucura).Las zonas del parque en las que los ambientes rocosos se ven sustituidos por áreas forestales con arbolado denso albergan especies como el azor (Accipiter gentilis), el gavilán (Accipiter nisus), el cárabo (Strix aluco), el autillo (Otus scops), la paloma torcaz (Columba palumbus), el pito real (Picus viridis), el pico picapinos (Dendrocopos major), el arrendajo (Garrulus glandarius), el piquituerto (Loxia curvirostra), el pinzón vulgar (Fringilla coelebs) o un buen número de páridos y otros paseriformes.Las formaciones boscosas de ribera también cuentan con una buena representación de especies como el cuco (Cuculus canorus), la tórtola europea (Streptopelia turtur), el torcecuello (Jynx torquilla), el chochín (Troglodytes troglodytes), el petirrojo (Erithacus rubecula), el ruiseñor (Luscinia megarhynchos), papamoscas gris (Muscicapa striata), la oropéndola (Oriolus oriolus), el mirlo (Turdus merula) y los mosquiteros (Phylloscopus spp.).Otras especies de mamíferos presentes en el espacio natural son la nutria (Lutra lutra), el gato montés (Felis sylvestris), la cabra montés (Capra pyrenaica hispanica), la ardilla roja (Sciurus vulgaris), el conejo (Oryctolagus cuniculus), la gineta (Genetta genetta), el zorro (Vulpes vulpes), la comadreja (Mustela nivalis), el jabalí (Sus scrofa) o el ciervo (Cervus elaphus).[2]​ Por su parte, los anfibios cuentan con una notable diversidad de especies, distribuidas ensu mayoría por la vertiente granadina del espacio, siendo el sapo partero bético (Alytes dickhilleni) la especie más abundante y junto con el tritón pigmeo (Triturus pygmaeus) constituyen dos de los endemismos más característicos del espacio.