Organización territorial de la Gran Colombia

Cada departamento se componía de una o más provincias, y cada una de ellas se dividía en uno o más cantones.

[1]​ La ley expedida el 17 de diciembre de 1819 determinó que la República de (la Gran) Colombia estaba dividida en tres grandes departamentos: Venezuela, con capital en Caracas; Cundinamarca (o Nueva Granada), con capital en Bogotá; y Ecuador, con capital en Quito, si bien este último se encontraba todavía en poder de las fuerzas españolas.

[6]​ En 1822 todo lo que hoy es Ecuador y la Provincia Libre de Guayaquil (que se había declarado independiente) se integraron al país.

[7]​ Por medio de la ley del 12 de octubre de 1821 fueron creados los distritos del Norte (actual Venezuela), del Centro (actual Colombia) y del Sur (actual Ecuador y la parte norte del río Marañón en el actual Perú), pues el Congreso de la República atendiendo los designios de la Constitución de Cúcuta, decidió subdividir judicial y militarmente el territorio nacional en estas entidades con el fin de administrar de una manera más eficaz justicia en los diversas zonas del país.

Una vez que las regiones del Ecuador fueron liberadas y anexadas a la república, el gobierno se vio en la necesidad de dictaminar el orden territorial del país.

División política de la Gran Colombia en 1819.
División política de la Gran Colombia en 1822.
División política de la Gran Colombia en 1824.
División política de la Gran Colombia en 1826.