Debido a la existencia de perlas en la región, fue fuertemente disputada por la Nueva Granada y Venezuela.[5] En la época de la Gran Colombia hizo parte del Departamento del Magdalena, el cual cubría territorialmente todo lo que hoy es la costa Caribe de Colombia.[9] Para el siglo XIX los wayúu aún no habían sido conquistado y subyugado por los españoles, con los que estaban más o menos en permanente estado de guerra.Las voces del éxito de la revuelta se extendió a otras zonas pobladas por indios de la Guajira y otros hombres se unieron a la rebelión.Parece ser que en un determinado período había 20 000 indios en la rebelión, y muchos de ellos fueron equipados con armas de fuego proveídas por los contrabandistas ingleses y neerlandeses, e incluso algunas veces españoles.Según las autoridades más de 100 españoles murieron y muchos otros fueron tomados prisioneros.Tres años después Pedro Labatut, perteneciente al ejército patriota de Francisco de Miranda, exigió la rendición de Riohacha y amenazó a sus pobladores con pasarlos a cuchillo si no le obedecían; pero debido a estas acciones el gobierno de Cartagena le encargó al coronel Carabaño que lo detuviera y, acto seguido, fue expulsado del país.Al igual que el moderno departamento que precedió a la provincia, el terreno estaba recorrido por pocos ríos, quebradas y caños debido a la resequedad de la región; de entre estos se destacaba el Ranchería, que en aquellos días servía no solo para la práctica de la pesca como actividad económica sino para la comunicación y el comercio con otras regiones del sur de la provincia.En un principio se encontraba dividida en partidos, que luego pasaron a llamarse jurisdicciones.Algunos alimentos que se producían en la provincia, tales como el cacao (que era muy apetecido por su sabor), el tabaco, el algodón, el vino, palma, madera, azúcar, maíz, etc, eran vendidos tanto en el interior como en el exterior del país; la mayoría de estos se cosechaban en el sur, donde se ubicaban el valle fértil del río Cesar y la Sierra Nevada de Santa Marta.