Río Ranchería

La erosión constante por el curso del río, ha desgastado las rocas a su paso, y constantemente, arrastrado sedimentos y otros materiales que ha ido depositando a lo largo de su curso completo.

Este complejo carbonífero es cursado por el Ranchería donde llega hasta sus últimos tramos por su paso por el valle aluvial, y desciende al resto de su trayectoria.

Allí la vegetación está conformada principalmente por frailejones y arbustos de páramo.

Entre los 500 metros y hasta los 1.000 metros empieza a ser evidente la influencia humana sobre la naturaleza, ya que el ecosistema se muestra alterado por la introducción de cultivos como el café sin sombrío y la ganadería.

Esto de alguna manera a afectado la Flora y Fauna del ranchería.

[5]​ El trazado del cauce principal del río Ranchería se bifurca próximo a la línea de costa dando origen a los tres brazos que forman el delta, El Riíto (1), Calancala (2) y Santa Rita (3).

[8]​ El delta del río Ranchería, se caracteriza por una mezcla cambiante de agua dulce y salada y por estar dominado por material sedimentario fino de origen marino, fluvial o terrestre, que se acumula formando planicies ricas en alimento pero escasas de oxígeno.

El delta del Ranchería, entonces, tiene una gran área de influencia sobre todo el litoral costero, en las lagunas y lagos de carácter permanente o estacional que se forman debido a los factores anteriormente anotados.

Represa El Cercado del río Ranchería.
El río Ranchería en su paso por Fonseca.
Brazo del río Ranchería en Riohacha .
Delta del río Ranchería. Distribución de canales al interior de este.