Comandancia General de Maynas
La comandancia general de Maynas, o el gobierno y comandancia general de Maynas, fue una división territorial del virreinato del Perú durante el Imperio español.Al mismo tiempo se creó el Obispado de Maynas con igual extensión que la comandancia general, solicitando luego el rey al papa su erección y nombramiento de fray Hipólito Sánchez Rangel como obispo.Esta región, cuyo gobernador dependía directamente del virrey del Perú, recibió un trato especial por razones geopolíticas y militares, tanto fue así que el virrey Gabriel de Avilés y del Fierro, Marqués de Avilés (1801-1806), mandó establecer guarniciones en diferentes puntos de su inmenso territorio y sobre todo en los límites con el Brasil, dado que la tendencia de la entonces enorme colonia portuguesa había sido la de aumentar su extensión, por lo que se hizo indispensable que esas guarniciones estuvieran conformadas por tropas veteranas.El territorio cayó en un casi total abandono, dadas las dificultades de acceso, lo cual hizo temer a la Corona su pérdida.Constando también que en diciembre de 1803 el virrey de Nueva Granada, Pedro Mendinueta, en la Memoria a su sucesor, Antonio Amar y Borbón, afirma haberla obedecido.Mendinueta se dirigió al virrey del Perú en 1803:[2] En una carta al intendente de Trujillo en 1814, Sánchez Rangel describió la comprensión del obispado y comandancia:El Consejo de Indias abrió un expediente y realizó consultas.El 1 de mayo de 1814 el censo ejecutado por Sánchez Rangel[3] dice: en 58 Pueblos de los 90 de que se componía aquella Diócesis no habrá más que 8 sacerdotes asistentes, que 3 existían en los extremos del Obispado: 3 en pequeños ríos: 1 en el dilatado curso de los grandes ríos Guallaga y Marañon; y ninguno en el Napo, Putumayo, Ucayale y Pastaza: esto es 60 Pueblos sin Párroco y abandonadas casi todas las Misiones.El mismo obispo exclamaba en 1813: Desde que salieron los jesuitas de estas tierras no ha habido quien se contraiga a su fomento espiritual ni temporal; todos se han buscado a sí mismos.Tenía competencia sobre las causas de justicia, policía, hacienda y guerra.El 17 de agosto el gobernador pidió el parecer a una junta de guerra, que decidió que las fuerzas se refugiaran en Tabatinga, entregando la artillería y municiones al comandante portugués.En 1825 Maynas pasó a integrar parte del Departamento de La Libertad.