General Daniel Cerri

En el mencionado sector se realizan las más importantes actividades públicas (Fiestas Patrias y Aniversario de la Ciudad).

Desde allí, se trasladaron hasta el establecimiento en un tren formado por una máquina a vapor y varios vagones convenientemente arreglados para tal ocasión.

La exportación de carnes a Brasil, Inglaterra y Alemania se desarrollaba con menores fletes que otros puertos fluviales.

Daniel Cerri, una vez que completó la carga, la nave soltó amarras y partió rumbo a Gran Bretaña.

Todas las exportaciones de carnes y conservas a Italia, Alemania, Holanda, España, Francia, Bélgica, Israel, Chile, Reino Unido, Polonia, Suiza, Grecia, Portugal, Zaire y Estados Unidos se trasladaban en camiones refrigerados desde General Daniel Cerri al puerto de Buenos Aires donde eran embarcados a su destino final.

A más de estos heridos se atendieron contusionados por sable, Santi Contillani, Antonio Bilbao, Nicolás Ovejero y Faustino Pascual.

Daniel Cerri aún continúa ofreciendo agua pura y natural, acaso queriendo compensar tantos sinsabores vividos por los trabajadores durante las últimas décadas.

Entre los años 1972 y 1974, el equipo Brabham de Fórmula 1 tenía como piloto oficial al argentino Carlos Alberto Reutemann.

La obra se basa en varias estructuras de naves o pabellones, cuyas fachadas reciben mayor interés en cuanto a tratamientos.

En 1949 la fallida Lanera Patagónica, donde se ubica hoy el barrio parque Patagonia, realizó la primera perforación privada con destino industrial.

Un suelo agreste y difícil, constituía único marco para quienes avanzaron los primeros pasos junto a la ya en marcha Planta.

Durante el año 1976 ingresó también al lugar, la mayor parte del equipamiento básico de la planta, turbocompresores, turbinas a vapor y alternadores.

En las primeras décadas, la comunicación telegráfica o por correspondencia era a través de la oficina y estafetas postales del Correo Argentino que ya estaba instalado en el pueblo.

Sansinena Ernesto Tornquist, un referente en la zona por su importante obra de colonización, donó $1.000 y una manzana donde se elevara el templo.

Posteriormente hasta el año 1910 se trasladó a un local ubicado en la esquina de Soler y sin nombre, en la manzana N.º 170.

Por sobre todo rasgo anecdótico, dar ese nombre al pueblo configuró un justo reconocimiento a un pionero de la región.

Daniel Cerri (Sauce Chico y Alférez San Martín) es el único que permanece en actividad dentro del partido de Bahía Blanca.

Las hortalizas que allí se cultivan son: tomate, morrón, berenjena, lechuga, espinaca, remolacha, variedad de zapallos, choclo, apio y en menor escala cebollas.

En la antigüedad, cuando a esta inmensa extensión sólo el indio la habitaba, existían grandes franjas de cardales, matorrales, yuyo colorado, manzanilla y abrojo.

Por ejemplo, la piel del cogote de ñandú se suele utilizar para confeccionar estuches artesanales, billeteras, etc.

Pero seguramente, su más ferviente deseo se habrá cumplido: ¡Qué afán, sí, Dios mío, que tengo de verte ser omnipotente clavado en la cruz!

[37]​[38]​ Ileana Cerato Vida Cotidiana Diario La Nueva Provincia (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Ileana Cerato Diario Crónica (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

En el año 2001 se tuvo que federar para poder intervenir en competencias provinciales y nacionales, en esta disciplina siempre representó a la Agrupación Atlética Gral.

Lucrecia Ortiz Deportes La Nueva Provincia (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

[44]​ Lucrecia Semper Deportes La Nueva Provincia (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Lucrecia Semper Deportes La Nueva Provincia (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Lucrecia Semper Deportes La Nueva Provincia (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Lucrecia Semper Deportes La Nueva Provincia (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Claro que no en forma personal, sino a través de LRA Radio Nacional, escuchada por la numerosa concurrencia.

Costanera Canal Cuatreros
Plazoleta Paseo de la Juventud
Puesta del Sol vista desde el Puerto Cuatreros
Plano de línea de Fortines
Vista del chalet y parque.
Vista interior de la Sala de Máquinas.
Vista del barco African Reefer amarrado en Puerto Cuatreros cargando frutas Rumbo a Europa
Vista del barco Urmston Grange cargando en Puerto Cuatreros.
Vista del barco Ursula H en Puerto Cuatreros.
Libros de cocina y Producto La Negra.
Edificio donde funcionó el Frigorífico CAP Cuatreros. Año 2015.
Línea de máquinas de lavado y hornos de secado de lana
Acopio de lana limpia para enfardar y exportar
Planta de Absorción Complejo Gral. Cerri
Inicio de las Obras de calderas y sala de turbo compresores
Planta de Almacenaje T.G.S. Complejo Gral. Cerri
Placa Recordatoria
Guía Comercial Y Telefónica
Primer colectivo de la Empresa González
Parroquia S.M.Arcángel de la Ciudad de Gral. Daniel Cerri
Delegación Municipal de la Ciudad de Gral. Daniel Cerri
Matorrales
Flor del Cardo
Chañar, detalle de hojas
cina-cina, flores, hojas y brotes
Zorro gris patagónico.
Una vizcacha.
Un tero.
Pollos de ñandú
Un hornero en su típico nido.
Biblioteca Popular José Hernández
Edificio S.E.I.M.M. N.º 3 "Alférez San Martín"
Primer edificio de la Escuela N.º 14 en Gral. Daniel Cerri
Edificio de la Escuela N.º 14 en Gral. Daniel Cerri
Escuela N.º 41
Escuela N.º 44