Puerto Cuatreros

En el año 1900 la Compañía Sansinena le solicita al ingeniero Luis Augusto Huergo la construcción del mencionado puerto, el mismo estaba destinado para que desde allí se exportaran los productos elaborados en el frigorífico Sansinena.

El muelle se utilizó además para embarcar primero carnes y fruta proveniente del alto valle del Río Negro, y se mantuvo en actividad hasta 1962, cuando a raíz del Plan Larkuin fueron levantadas las vías que conectaban el puerto con las zonas productoras de carne en el interior provincial.

Fue el último navío que sacó productos CAP directamente de Puerto Cuatreros.

Sus instalaciones también fueron utilizadas por Lanera Argentina (exportar lanas lavadas a Europa), La Scandia (manteca bahiense a Inglaterra) y la Argentine Fruit Distributors (frutas que provenían del alto valle del Río Negro a Gran Bretaña, Francia, Holanda, Dinamarca, Bélgica, Suecia y Estados Unidos).

En un momento a la ciudad de Bahía Blanca se la conoció como "Puerta y puerto del sur argentino", también se la mencionó como la "La Nueva Liverpool", comparándola por su crecimiento, a partir de su puerto, con aquella ciudad inglesa.