Neoclasicismo musical del siglo XX
[1] Muchos músicos en esos años escribieron obras que podrían considerarse adscritas a esta tendencia.En Francia, por esos años, el Grupo de los Seis está en actividad y tres de sus integrantes, Francis Poulenc, Arthur Honegger y Darius Milhaud puede considerarse que componen obras neoclásicas.El neoclasicismo gozaría de una amplia presencia en Italia, donde encontramos a Alfredo Casella, Gian Francesco Malipiero, Ildebrando Pizzetti o Giorgio Federico Ghedini.[5][6][7][8] El neoclasicismo alemán fue desarrollado por Paul Hindemith, que produjo música de cámara, obras orquestales y óperas en un estilo fuertemente contrapuntístico y cromático, cuyo mejor ejemplo es Mathis der Maler.[10] Otro de los compositores tradicionalmente considerado neoclásico es Hindemith, que se fija al inicio sobre todo en el barroco.Obras suyas como das marienleben o la serie de los Kammermusik irán evolucionando hasta su obra maestra Matías el pintor.Los músicos del periodo neoclásico solían utilizar técnicas compositivas formales que reflejaban un deseo de orden y control.El neoclasicismo surgió cuando las nuevas ideas sobre cómo debía componerse la música se afianzaron en toda Europa.[16] Esta textura puede escucharse en las obras operísticas italianas de Antonio Vivaldi, que empleó flauta y oboe en lugar de la tradicional flauta dulce clásica o barroca en su obra maestra operística "Las cuatro estaciones".Los teclados eléctricos y los pianos acústicos desempeñaron un papel importante en la música neoclásica, y las cuerdas ocuparon un lugar destacado en las obras neoclásicas, especialmente el violín o la viola, con los violonchelos doblando en las partes graves.