Se exhibió parte del Archivo teatral, que con dificultad había ido formándose desde 1850.
A lo largo de los años, los fondos fueron depositados en distintas sedes, hasta su ubicación definitiva en Almagro.
En una de sus galerías se conservan las zapatas y un alfarje policromo con heráldica del siglo XV.
Como complemento a su programación habitual, el Museo, gracias a las cesiones del Ayuntamiento de Almagro, utilizará la vecina Iglesia de San Agustín como espacio expositivo y el antiguo silo como almacén.
Destacan las más de 8.000 obras sobre papel: escenografías, figurines, dibujos y estampas.
Por tanto, la exposición permanente se hace sobre dos conceptos, uno cronológico y otro temático, con el siguiente recorrido: