Movimiento Nacionalista Tacuara

El grupo inicial estaba conformado por Luis Demharter, Alberto Ezcurra Uriburu, José "Joe" Baxter, Horacio Bonfanti, Oscar Denovi y Eduardo Rosa.Heredaba las formas de la UNES, que tenía una estética e influencias del Fascismo italiano y el Nacionalsocialismo alemán.La bandera del Movimiento Nacionalista Tacuara poseía tres franjas horizontales: las dos de los extremos superior e inferior eran de color negro y simbolizaban la revolución nacional; la central era roja y representaba la revolución social.Este prestó a Tacuara un viejo local en la calle Tucumán N.º 415, que se transformó en su sede "histórica".El periodista Roberto Bardini, que en su adolescencia fue simpatizante del MNRT, escribió: "Salvo en sus inicios, Tacuara nunca fue una organización ideológicamente homogénea.Si bien el núcleo fuerte de militantes seguía siendo muy joven, dos figuras se habían convertido en los principales inspiradores intelectuales.La convivencia entre estas dos figuras del pensamiento nacionalista fue muy difícil, ya que Mahieu hacía público su apoyo al peronismo, y Meinvielle lo consideraba comunista por el contenido de sus libros El Estado comunitario y La economía comunitaria.Por otro lado, Mahieu había logrado incluir como dogma para Tacuara el concepto de Tercera Posición, común por esa época a distintos movimientos nacionalistas en distintas partes del mundo, pero que en la Argentina había sido desarrollado por el peronismo.Para Meinvielle era deber del cristiano reaccionar y trascender del espectro político (con ello, considerándose pactar con males menores, como el Bloque occidental, sin por ello ser parte de un mismo conjunto político, en tanto que el Liberalismo estaba condenado por la doctrina católica, siendo imposible y castigado el hacer sincretismo entre ambas doctrinas), no mantenerse neutral, sobre todo ante situaciones de emergencia no solo nacional, si no global, de la Crisis modernista.Así, consideraba inmoral, desde la ética católica y su concepción política, la tercera posición, puesto que, en el orden internacional, se estaba permitiendo que se beneficiaran ideologías anticristianas, pues al tener estas ideologías un carácter universalista, es inevitable asumir un bando, por lo que, la neutralidad favorece a alguno de ellos y aquello sería un "egoísmo nacional", en línea con las condenas de la iglesia al Nacionalismo católico.cuando están en juego los restos de civilización en el mundo, no puede permanecer neutral una nación que tiene ligada su existencia y su grandeza a esta civilización Julio Meinvielle (Santos Martínez 1977: 259-260)Por ese motivo, Meinvielle creó una organización paralela adscripta al nacionalismo más ortodoxo y bautizada como la Guardia Restauradora Nacionalista (GRN).Poco más tarde, otro grupo liderado por Dardo Cabo se separó de Tacuara para formar el Movimiento Nueva Argentina (MNA), que luchaba por el regreso de Perón a la Argentina.Por tal motivo, tenía un acceso fácil a las armas, que en esa época era envidiado por otras organizaciones.En sus inicios Tacuara se caracterizó por las peleas callejeras con otros estudiantes de distintas ideologías.En 1959 se produjeron profanaciones en el cementerio judío La Tablada, acompañadas por inscripciones y esvásticas sobre las lápidas.En este sentido Ezcurra realizó varias giras por el interior con la difícil misión de disciplinar bajo el comando nacional a los grupos que se llamaban a sí mismos Tacuara.Muchos pretendían actuar bajo su nombre sin autorización para intimidar o simplemente como una muestra de rebeldía contra la sociedad.Este caso provocó gran indignación en la sociedad y muchas críticas por la impunidad con la que contaba Tacuara.Se produjo un tiroteo que terminó con la muerte del subinspector Heber Luis Angelici.Por otra parte, una fracción del grupo que había girado al peronismo y formado el Movimiento Nacionalista Revolucionario Tacuara (MNRT) cobró fama nacional el 29 de agosto de 1963 tras el asalto sangriento al Policlínico Bancario (llamado internamente Operación Rosaura), cuando un grupo comando mató a dos empleados, hirió a otros tres y se llevó 14 millones de pesos, el equivalente a 100.000 dólares, una fortuna para la época.En el golpe participaron José Luis Nell, Horacio Rossi, Jorge Caffatti, Ricardo Viera, Rubén Rodríguez, Carlos Arbelos y Mario Duahy.Como la numeración de los billetes estaba marcada, fue posible seguir el rastro del dinero, hasta que finalmente la policía descubrió a los verdaderos ejecutores y prácticamente desmanteló la organización.Esta fue la primera acción política armada llevada a cabo por un grupo exclusivamente civil en la historia argentina.Si no están conformes que se retiren todos los perros y explotadores judíos a su Judea natal ¿Qué hacen en nuestro país?".En octubre de 1962 la revista Mundo Israelita realizó un reportaje conjunto a los dos principales líderes del movimiento Tacuara, Ezcurra y Baxter.La nota, escrita con un clima intimista, describió todas las sensaciones que Zafran tuvo en la casa de Tacuara: La entrevista tuvo tal repercusión que fue reproducida íntegramente por el periódico estadounidense The New York Times.Dardo Cabo más tarde se juntaría con el sindicalismo vandorista y se haría famoso por el Operativo Cóndor, donde el 28 de septiembre de 1966, junto a otros diecisiete militantes, secuestró un avión de Aerolíneas Argentinas para llevarlo a las Islas Malvinas y plantar cuatro banderas argentinas.[36]​ También Federico Rivanera Carlés, a quien se sindica como parte del "Estado Mayor" de la Triple A[37]​ y que ya en los años 80 fundaría el Movimiento Nacionalista Social, abiertamente pro nazi.[38]​ Muchos otros, en contraposición, integraron Montoneros y otras organizaciones armadas revolucionarias, como Rodolfo Galimberti.