Metropolitanato de Ancyra
[2] Además de Ankara, otras localidades del metropolitanato son: Eskişehir, Kütahya, Beypazarı, Nallıhan, Sivrihisar, Polatlı, Çubuk, Ayaş y Kırıkkale.En 303 Ancyra fue una de las ciudades donde los coemperadores Diocleciano y su adjunto Galerio lanzaron su persecución anticristiana.Cuatro años más tarde, un médico de la ciudad llamado Platón y su hermano Antíoco también se convirtieron en mártires.El emperador Juliano (361–363) visitó la ciudad durante su desafortunada campaña contra los persas en 362 y, según los informes, ordenó la ejecución de los mártires Basilio y Gemelo; un tercer condenado, Busiris, salvó la vida.En la Notitia Episcopatuum del pseudo-Epifanio, compuesta durante el reinado del emperador Heraclio I (circa 640), la sede de Ancyra aparece en el cuarto lugar en el orden jerárquico de las metrópolis del patriarcado de Constantinopla y se le atribuyen 7 diócesis sufragáneas: Tavio, Juliópolis (llamada Heliópolis), Aspona, Verinópolis, Mnizo, Cinna y Anastasiópolis (anteriormente Lagania).[7] En la Notitia Episcopatuum atribuida al emperador León VI (principios del siglo X) aparecen las mismas sedes sufragáneas, algunas con el nombre modificado: Juliópolis se llama Heliópolis sive Basileum, mientras que Verinópolis se llama con el nombre de Stauros.Los bizantinos la recuperaron brevemente en 1106 y 1134, pero desde 1127 estuvo bajo control danisméndida hasta que en 1143 volvió a los selyúcidas del Sultanato de Rum.Después de la ocupación selyúcida, la arquidiócesis declinó y en el siglo XIII no tenía diócesis sufragáneas.La población cristiana local disminuyó rápidamente durante los primeros siglos después de la conquista turca.Durante la segunda mitad del siglo XIV, las Notitiae 19 y 20 registran que el metropolitanato de Ancyra había sido otorgado al metropolitano de Tesalónica, pero en 1395–1406 había otra vez un metropolitano de Ancyra, Macario, un distinguido teólogo que acompañó al emperador Manuel II Paleólogo en su viaje a Europa occidental.La situación se confunde aún más por la referencia a una metrópolis activa en las ordenanzas patriarcales de 1483 y 1525.Sin embargo, la información precisa sobre los titulares solo está disponible desde mediados del siglo XIX en adelante.Después de eso, en el territorio del metropolitanato no permaneció población ortodoxa y se transformó en una sede titular.En 2018 se tomaron medidas para restaurar el metropolitanato y para celebrar servicios regulares de adoración ortodoxa en Ankara.Hay dos templos en el área metropolitana de Ankara, donde se realizan adoraciones periódicamente.