Eparquía titular de Ancyra de los armenios

Corresponde a una antigua eparquía armenia católica (existió entre 1850 y 1972) cuya sede estaba en la ciudad de Ankara en Turquía.

En 1890 se reportaron alrededor de 8000 armenios católicos, distribuidos en 4 parroquias, con 26 sacerdotes y 12 clérigos.

Luego aparece en el cuarto lugar en el orden jerárquico de las metrópolis del patriarcado de Constantinopla y se le atribuyen 7 diócesis sufragáneas: Tavio, Giuliopoli (Eliopoli), Aspona, Verinopoli, Mnizo, Cinna y Anastasiopoli (Lagania).

Eso permitió que la Iglesia apostólica armenia pudiera establecerse en la ciudad, ya que el Imperio bizantino no permitía la existencia de esa Iglesia en su territorio.

Sin embargo, una comunidad católica armenia está documentada solo hacia fines del siglo XVII, gracias a la obra misionera del futuro obispo armenio de Mardin, Melkon Tazbazian, quien se convirtió al catolicismo y operaba entre sus compatriotas de Ancyra desde 1686, convirtiendo a la fe católica a varios eclesiásticos y laicos.

El último obispo residente, Gregorio Bahabanian, que huyó de Turquía, residió durante algún tiempo en la iglesia armenia de San Gregorio Illuminatore en Livorno (Italia), y luego se instaló permanentemente en París, desde 1928 hasta su muerte en 1951.

Continúa siendo asignada a un obispo, quien no es un obispo diocesano ordinario, pues no tiene ninguna jurisdicción sobre el territorio de la diócesis, sino que es un oficial de la Santa Sede, un obispo auxiliar, o la cabeza de una jurisdicción que es equivalente a una diócesis bajo el derecho canónico.