El vicariato apostólico extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en la provincia de Estambul, la Turquía europea (Edirne, Kırklareli y Tekirdağ) y en las siguientes provincias de Anatolia noroccidental: Kocaeli, Düzce, Zonguldak, Bartın, Kastamonu, Çankırı, Kırıkkale, Ankara, Karabük, Bolu, Eskişehir, Sakarya, Bilecik, Yalova, Bursa, Balıkesir y Çanakkale.El patriarcado latino fue abolido por el papa Pablo VI en 1964 en el contexto del diálogo con la Iglesia ortodoxa.En 1623 la Propaganda Fide, para reducir aún más los poderes del patriarca titular, decidió nombrar un obispo auxiliar para la sede de Constantinopla.Sin embargo, los conflictos de jurisdicción entre los obispos auxiliares y los vicarios patriarcales eran inevitables.[1] Así, la Santa Sede asumió bajo su propia autoridad el vicariato apostólico de Constantinopla, y el vicario a partir de ese momento asumió la dignidad episcopal.
Estatua del Papa Benedicto XV en el patio de la Catedral de St. Esprit, Estambul. Fue erigido por Turquía, un país sólidamente musulmán, para conmemorar la solicitud de Benedicto XVI hacia su pueblo durante la Primera Guerra Mundial. El documento que tiene en la mano izquierda es una lista de nombres que, en su angustia, reclamaron su paternidad universal. Benedicto creó la oficina para los prisioneros de guerra, un apostolado caritativo para poner a los prisioneros en comunicación con sus seres queridos en un momento en el que no había otra organización internacional que pudiera romper las cortinas de la hostilidad. La estatua fue realizada por el escultor italiano Enrico Quattrini. La inscripción dice: Al gran Papa de la hora trágica del mundo Benedicto XV Benefactor del pueblo sin discriminación de nacionalidad o religión Una muestra de gratitud desde Oriente