Arquidiócesis de Esmirna

La arquidiócesis extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en la parte sudoccidental de Anatolia, comprendiendo las provincias de: Konya, Antalya, Isparta, Kütahya, Afyonkarahisar, Manisa, Uşak, Denizli, Esmirna, Muğla, Burdur y Aydin.[1]​ A finales del siglo I la ciudad ya albergaba una pequeña comunidad cristiana, mientras que su primer jefe fue Aristion.Quedan también dos cartas escritas hacia el año 107 por Ignacio de Antioquía a los cristianos de Esmirna y a su obispo Policarpo respectivamente; no sabemos si el obispo anónimo para el que Juan tiene palabras de elogio en el Apocalipsis es el mismo Policarpo.La antigua sede, inicialmente sufragánea del metropolitanato de Éfeso, en el siglo IX fue elevada al rango de sede metropolitana, con cinco diócesis sufragáneas: Focea, Magnesia del Sípilo, Clazómenas, Arcangelo (Temno) y Petra.En 1625 los católicos de Esmirna no superaban las 65 almas y la antigua catedral, dedicada a san Policarpo, había sido reducida a mezquita por los otomanos.Los venecianos habían construido una nueva catedral, dedicada a la Virgen.
Iglesia de Santa Elena, Esmirna
Iglesia de Santa María, Bornova
Iglesia de Nuestra Señora del Santísimo Rosario, Esmirna
Iglesia de Santa María, Esmirna
Iglesia de San Policarpo, Esmirna
Casa de la Virgen María, Éfeso