Arquidiócesis de Creta

[1]​ Por decisión del emperador iconoclasta León III en 733 Creta como parte de Ilírico Oriental pasó como metropolitanato a la jurisdicción del patriarca de Constantinopla, cayendo bajo ocupación árabe musulmana en 826.Los árabes suprimieron el metropolitanato de Gortina y los 11 obispados sufragáneos entonces existentes, entre ellos el de Heraclión, aunque el patriarca continuó nombrando metropolitanos titulares exiliados.Creta fue recuperada por los bizantinos en 961, quienes restablecieron el metropolitanato de Gortina y sus 11 sedes sufragáneas.Poco después la sede metropolitana fue trasladada a Heraclión (llamada por los árabes Chandax o Candia), ciudad que fuera capital de la isla bajo dominio árabe, debido a que Gortina había sido completamente arruinada al ser ocupada por los árabes.En 1213 los venecianos convirtieron las diócesis ortodoxas de Creta en diócesis católicas latinas dependientes del papa, erigiéndose la arquidiócesis metropolitana de Candia, por lo que el metropolitano debió refugiarse en Nicea.Los otomanos expulsaron a los obispos latinos restableciendo el metropolitanato y las 11 diócesis ortodoxas.Hacia 1700 el metropolitano comenzó a usar el título de Creta y toda Europa.
Iglesia de San Tito en Heraklión.