Metropolitanato de Derkos

Su titular lleva el título de metropolitano de Derkos, el más honorable ('hipertimos') y exarca del Bósforo, Tracia y Cyanea (en griego: Ο Δέρκων, υπέρτιμος και έξαρχος Βοσπόρου Θρακικοῦ καί Κυανέων).En este mismo período se atestigua por primera vez en algunas Notitiae Episcopatuum en el lugar 36 y 42 entre las arquidiócesis autocéfalas del patriarcado Constantinopolitano.[7]​ En la Notitia Episcopatuum atribuida al emperador León VI y fechada a principios del siglo X, Derkos se menciona en el lugar 25 entre las arquidiócesis autocéfalas del patriarcado.[10]​ En 1157 el arzobispo Juan III solicitó trasladar su cuartel general desde Derkos, entonces reducida a una simple villa, al más poblado y central Filea, sin embargo, el sínodo no aceptó su solicitud.[11]​ En la primera mitad del siglo XIII, la sede, como todo el Imperio bizantino, fue ocupada por los ejércitos cruzados, que interrumpieron la serie episcopal de prelados ortodoxos para establecer obispos y arzobispos del rito latino.Esto duró hasta circa marzo de 1371, cuando el arzobispado es nuevamente atestiguado como una entidad separada.En ese mismo sínodo, la sede se conoció con el doble nombre de Derkos y Néochorio, un título aún atestiguado en 1855.