Metropolitanato de Calcedonia

Desde finales del siglo XIX se expandió aún más y cubrió una franja extensa y estrecha en la costa del mar Negro, que se extiende desde Rysion (la actual Darıca) en el mar de Mármara hasta Zonguldak.Hoy el territorio del metropolitanato se encuentra en las provincias de Estambul, Kocaeli, Sakarya, Düzce, Zonguldak y Bolu.El metropolitanato tiene actualmente 12 iglesias activas en el área de Estambul:[5]​ Existen además 6 santuarios en el área de Estambul: Calcedonia tuvo una comunidad cristiana desde el comienzo del cristianismo, que comenzó a extenderse en la región en el siglo II.La diócesis de Calcedonia fue elevada a sede metropolitana sin sufragáneas, una institución que era anómala en ese momento.No es posible saber exactamente cuándo sucedió esto, ciertamente después del concilio ecuménico celebrado en Calcedonia en 451, donde, sin embargo, la cuestión nunca fue abordada.Finalmente, la iglesia de San Jorge, fue construida en la primera mitad del siglo VII.[12]​ El territorio de Calcedonia fue durante siglos una tierra rica en monasterios y vocaciones monásticas.Hoy ya no hay ninguno y solo doce han devuelto hallazgos arqueológicos.En 1353 Calcedonia fue ocupada por el Imperio otomano, quienes renombraron la ciudad a Kadıköy y pusieron en crisis la organización eclesiástica de la sede metropolitana, que permaneció vacante durante varias décadas.Sin embargo, esta situación fue breve u ocasional, porque se conocen otros metropolitanos, como Mateo y Gabriel I (1389).Hacia mediados del siglo XVI, la sede metropolitana se trasladó a Kuzguncuk, en donde permaneció hasta 1855.Estos estaban obligados a participar en las sesiones del Santo Sínodo, por lo tanto, generalmente residían en la capital.[16]​ Durante el siglo XIX hubo un aumento considerable de la presencia ortodoxa cristiana en la arquidiócesis y especialmente en Kadıköy.El metropolitano Gerasimo Tzermias trasladó su sede a Kadıköy en 1855, donde se construyó una nueva catedral, inaugurada en 1902.[17]​ Según algunos datos estadísticos, no siempre exactos y verificables, al estallar la Primera Guerra Mundial la arquidiócesis incluyó alrededor de 150 000 fieles, lo que la colocó en el cuarto lugar como una población cristiana ortodoxa, después de Éfeso, Esmirna y Amasya.Entre los principales centros que forman parte de la arquidiócesis se encuentran: Üsküdar (Chrysoupolis), Beykoz (Nymphaion), Kartal (Chartalimi), Pendik (Pantichion), Darıca (Daritsa), Gebze (Dakivyza), Şile (Chili), Kandıra (Kalpi), Konuralp (Prousias), Akçakoca (Dia), Zonguldak (Sandaraki), Bolu (Klaudioupolis).
El metropolitano de Calcedonia, Atanasio Papas.
Mapa de las sedes metropolitanas del patriarcado de Constantinopla en Anatolia circa 1880.