La entrada del Bósforo siempre ha sido una ubicación que ha dado lugar a numerosas leyendas.El nombre de Beykoz se estableció también durante estos años, y se cree que proviene de la palabra bey (en turco, príncipe o señor) y koz (palabra persa que significa pueblo).Beykoz siempre ha sufrido un desarrollo urbanístico descontrolado, con numerosas edificaciones ilegales donde los migrantes se instalaban para trabajar en la fábrica de vidrio y otras factorías.Existen zonas, como Çubuklu y Paşabahçe, donde se intenta construir las infraestructuras necesarias para dar servicio a una población que crece de forma continua.En la actualidad, las edificaciones ilegales se producen en los bosques del interior, especialmente en las zonas de Çavuşbaşı y Elmalı.Beykoz cuenta con una pequeña comunidad de pescadores (aunque la principal flota pesquera se encuentra en Estambul).Debido a la distancia de Estambul, las infraestructuras y los servicios suelen llegar con retraso.Existen varias tumbas de santos musulmanes y lugares santos que atraen a visitantes, en especial el monte de Yuşa (sobrino del profeta Mahoma), donde se encuentra una mezquita y una tumba en su honor.