Metrovalencia

[7]​ La ciudad de Valencia contaba con seis líneas en dos redes o zonas (Norte y Sur), con dos estaciones terminales y principales: A) Red Norte: Estación de Pont de Fusta como cabecera, desde la cual partían las líneas a Llíria, Bétera, Rafelbuñol y el Grao.La riada derribó el puente sobre el Barranco del Poyo entre Paiporta y Picanya.Estas otras estaciones terminales son: Seminari-CEU, Empalme, Torrente, Picasent y La Alcudia.Las estaciones con mayor afluencia de pasajeros son Empalme, Àngel Guimerà, Plaça d'Espanya y Jesús.La línea 2 fue inaugurada en octubre de 1988, realizando el trayecto entre Liria y Valencia Sur.Posteriormente fue suprimida, quedando el tramo entre Llíria y Empalme (entonces llamada Ademús) como un ramal de la línea 1.En la remodelación de toda la red que se realizó en 2015,[21]​ la línea 2 fue recuperada de nuevo con un trazado similar al original, ya que discurre entre Llíria y Torrent Avinguda.Estas otras estaciones con final de trayecto son Paterna y Valencia Sur.Las estaciones con mayor afluencia de pasajeros son Empalme, Àngel Guimerà, Plaça d'Espanya y Jesús.Desde Alboraya-Peris Aragó hasta Alameda el túnel es de doble vía.Los tranvías de esta línea (Serie 3800) son muy similares a los que se utilizan desde 1995 en Lisboa.Las estaciones con mayor afluencia de pasajeros son Aeroport, Àngel Guimerà y Marítim.Esta línea comparte recorrido con la línea 4 entre las estaciones de Trinitat y Platja Les Arenes (o Doctor Lluch, según el sentido de la marcha).Más adelante, al inaugurar la ampliación hasta Torrent Avinguda este ramal comenzó a formar parte de la línea 5.Dentro de esta ampliación, se conectarán barrios sin metro como Ciutat Fallera, Torrefiel, El Carme, Els Serrans, El Centro de Valencia y Poblats Marítims.Estas obras finalizaran antes de 2030 para dar servicio lo antes posible a estos barrios.[27]​ El tramo subterráneo mide 2,35 kilómetros con tres estaciones: Alacant, Russafa y Amado Granell-Montolivet, mientras que el trazado en superficie, de 2,97 kilómetros, cuenta con cinco paradas: Quatre Carreres, Ciutat de les Arts i les Ciències - Justícia, Oceanogràfic, Moreres y Nazaret.Hay casos donde hay pasos subterráneos o elevados para cruzar las vías y también se encuentran estaciones con un solo andén y una sola vía o estaciones con más de 3 vías.Los soportes son las tarjetas en las que se cargan los títulos de transporte,[40]​ los cuales permiten viajar.Por un lado existe la tarjeta SUMA, la cual está emitida por la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia e integra a la EMT Valencia, Metrovalencia, Cercanías Renfe y Metrobús.[41]​ Por otro lado, existe la TuiN, la cual tiene restringido su uso a la red de Metrovalencia.Al realizar cada viaje se descuenta automáticamente la cantidad correspondiente.Si se utiliza un soporte personalizado de Metrovalencia, se establece automáticamente un límite de consumo mensual a partir del cual los viajes salen gratis.[43]​ Los títulos propios únicamente son válidos para la red de Metrovalencia.[53]​ También se estudió continuar las obras hasta Pont de Fusta.Discurrirá por la avenida Hermanos Maristas y cruzará la avenida Ausiàs March, hasta enlazar con la calle Isla Cabrera y seguir por la calle Vicent Marco Miranda y llegar hasta la avenida Fernando Abril Martorell, donde se encuentra el centro hospitalario La Fe.En la actualidad, se están realizando estudios para llevar la Línea 9 hasta el centro de Ribarroja del Turia ya que la actual estación se encuentra alejada del núcleo urbano.[62]​ La Generalidad Valenciana con anterioridad a 2008 anunció diversos proyectos de ampliación que han sido descartados.[68]​[69]​ En 2006 se presentó el proyecto del metro ligero de l'Horta Sud.Por tanto, el recorrido tranviario que actualmente pertenece a la línea 8 se ampliaría hacia el norte de la ciudad, y más adelante, se extendería por las pedanías del sur de la ciudad, dando servicio a Pinedo, El Saler y la Albufera, para pasar por El Palmar y terminar en El Perellonet.
Unidad de metro número 4356 en la estación de Àngel Guimerà. (Andenes de las líneas 1 y 2)
Estación de Benimàmet (L2)
Estación de Machado. (L3 y L9)
Tranvía de la L4 en el bucle de Empalme
Metro de las líneas 5 y 7 en la estación de Aragón.
Tranvía de las líneas 6 y 8.
Estación de Torrent Avinguda (L2 y L7)
Parada de Grau-Canyamelar con el tranvía 4224 entrando a la estación (L6 y L8)
Estación de Alboraya Palmaret (líneas 3 y 9)
Tranvía 4208 en la estación de Amado Granell-Montolivet
Estación de Torrent Avinguda (L2 y L7)
Estación de Beniferri con la unidad 4305 (L1 y L2)
Estación de Benimàmet (L2)
Estación de La Pobla de Vallbona (L2)
Estación Mercat (L10)
Simulación del plano de Metrovalencia con los proyectos de ampliación previstos para 2030.
Proyecto de ampliación de la red de Metro que nunca se llegó a ejecutar.