El Saler

Hasta mediados del siglo XIX las aguas de la Albufera llegaban junto al caserío, aunque actualmente el área se halla convertida en campos de arroz regados mediante inundación.

Existe, no obstante, un canal que une el antiguo embarcadero con el lago actual.

[5]​ A lo largo de la primera mitad del siglo XX la población fue creciendo paulatinamente hasta la década de 1960, en que tuvo lugar un fortísimo incremento que ha continuado hasta recientemente.

Este plan preveía la construcción de 15 núcleos de grandes parcelas en los que se incluían hoteles, apartahoteles, poblados costeros, apartamentos, un aeropuerto, un club náutico, un hipódromo, grandes almacenes, restaurantes, parques y un largo etcétera.

[2]​ Desde entonces se han llevado a cabo importantes actuaciones para eliminar los restos de este plan urbanístico y se ha logrado la recuperación de gran parte del cordón dunar y del hábitat costero.

[6]​ Por El Saler circula la CV 500 (autovía del Saler) que, proveniente de Valencia, se convierte a la altura del núcleo principal en carretera sencilla que continúa hasta Sueca.

Estanque del Pujol y, al fondo, la Dehesa , sobre la que destacan los edificios de avenida Gola del Pujol.
Iglesia de San José.