Ya en la década de 1920, con la construcción de la carretera Nazaret-Oliva (Valencia) (actual CV-500), empezaron a incrementarse los asentamientos, que para 1930 incluían ya a 10 o 12 familias.
La edificación consistía en 26 casas unifamiliares de escasa superficie y una sola planta y una pequeña iglesia, agrupadas en torno a una pequeña plaza.
No obstante, el principal motor económico en la actualidad es el sector servicios, y una buena parte de su población activa desempeña su empleo en otras localidades cercanas.
[3] Por el Perellonet circula la CV 500, que enlaza al norte con Valencia (convertida en Autovía a partir de El Saler) y por el sur con Sueca.
El Perellonet cuenta con un consultorio médico auxiliar,[5] así como con una Instalación Deportiva Elemental, que incluye un campo de fútbol sala o balonmano.